
10 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
Desde el CPPS este 10 de Octubre, renovamos nuestro compromiso con la Salud Mental, enfatizando en la necesidad de la plena implementación de la “Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones” N° 26.657.
Afirmamos que el trabajo de los operadores de la Subjetividad, siempre es junto a nuestras comunidades, en terreno y desde la perspectiva de Derechos Humanos.
Sólo desde el respeto por las subjetividades, procesos personales y la compresión de la Salud Mental como un proceso y no un destino, podremos garantizar promoción, prevención y asistencia.
Nuestra provincia se encuentra en emergencia social por Violencia de Género desde el año 2014, lo cual tiene un alto impacto en la salud mental de las mujeres y en las infancias – los más vulnerables – por la demanda de asistencia tanto en el ámbito público como privado. Situación agudizada por la pandemia COVID 19, que visibilizó que no hay salud sin salud mental y que no hay salud mental sin participación de la Comunidad.
Por otro lado, en Salta recientemente se estableció el Órgano de Revisión y un amparo colectivo instó a destinar mayor presupuesto en materia de Salud Mental; por lo que es urgente que se mejoren las condiciones laborales de las y los trabajadores de salud mental y el servicio brindado a las y los usuarios.
Comisión Directiva CPPS
Comisión de Salud Mental
Related Posts
DIA DEL PADRE
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere a este día expresando...
Día Mundial de los Derechos Humanos
La Comisión Directiva del Colegio Profesional de Psicólogos de Salta adhiere a la...
1 DE AGOSTO: DÍA DE LA PACHAMAMA
Venerar a la madre tierra está fuertemente vinculado a la tradición ancestral...
28 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES
Esta fecha fue instaurada en 1987 por la Red de Salud de las Mujeres...