
Acerca del uso de instrumentos de evaluación psicológica
El Colegio Profesional de Psicólogos de Salta comunica que la utilización de instrumentos de evaluación psicológica y procesos de psicodiagnóstico por parte de personas no-psicólogos/as, representa un peligro para la salud mental de la población y una intromisión en el campo profesional de los/as psicólogos/as, constituyendo un ejercicio ilegal de la profesión.
La Resolución Nº 343/09 del Ministerio de Educación de la Nación establece que la Evaluación Psicológica, el Psicodiagnóstico, y toda técnica de exploración y evaluación psicológica es una práctica exclusiva del/la psicólogo/a en diferentes contextos o campos de aplicación de la Psicología.
El/la psicólogo/a es el/la profesional universitario/a idóneo académica y legalmente, para realizar el proceso de psicodiagnóstico y evaluación psicológica.
Los/as psicólogos/as deben cuidar celosamente que las técnicas de exploración y evaluación psicológicas que utilicen deben estar reconocidos y basarse en argumentos técnicos y científicos, ofreciendo así validez y confiabilidad en los resultados y respeto por el consultante.
Salta, 13 de Diciembre de 2019
COMISIÓN DIRECTIVA
Lic. Irma Lidia Silva
Presidente
Colegio de Psicólogos de Salta
Related Posts
Comenzó con éxito el Cine Debate por la inclusión
Comenzó con éxito el Cine Debate por la inclusión El jueves 25 de abril, a las...
JUNTA ELECTORAL COLEGIO PROFESIONAL DE PSICÓLOGOS DE SALTA
CRONOGRAMA ELECTORAL: Fecha de elección: 04/03/2.022 de 09:00 a 18:00 horas....
EVALUACIÓN DE INSTRUCTORES DE LA RIAPS
El Colegio Profesional de Psicólogos de Salta participó en la fecha en la...
VI Encuentro Nacional y II Latinoamericano de Psicología Comunitaria
En la fecha dio inicio el VI Encuentro Nacional y II Latinoamericano de...