
LA ATENCIÓN INTEGRAL ES UN DERECHO DE TODOS/AS
Desde la Comisión de Discapacidad del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adherimos al justo reclamo por la situación de emergencia que atraviesan los prestadores de servicio de salud para personas con discapacidad y las medidas de protesta de Paro Nacional y Movilización.
El no cumplimento de los compromisos de pago afecta seriamente la situación de las organizaciones y los prestadores involucrados en el cuidado y atención de las personas con discapacidad en el escenario actual de marcada inflación.
Learn More
Se desarrolló con éxito la charla “El Contacto”, sus habilidades o interrupciones
En los salones de nuestro colegio se desarrolló el encuentro “El Contacto”, sus habilidades e interrupciones, dictado por el Lic. Eduardo Carabelli.
Para la Terapia Gestalt el centro de atención es la capacidad relacional de cada ser humano. La relación se da en el contacto en una zona co construida que llamamos Frontera Contacto
Es interesante conocer lo que sucede en ella, en cada encuentro humano.
“En terapia Gestalt se fomenta el contacto porque se cree que es aquí donde se
produce la mayoría de las dificultades de los pacientes y como consecuencia de ello en
los intercambios que se producen por defecto o por exceso”.
En el encuentro también estuvo presente la presidenta del CPPS, Lic. Gisela Pedersen, la vicepresidenta Lic. Silvia Arias y el Lic. Pablo Quintana.
Learn More

Implicancias del nuevo convenio con el IPSS
Información importante acerca del nuevo convenio con el IPSS:
* Las modificaciones entran en vigencia en octubre/23
* Los incrementos serán retroactivos al 1/9/23
* Eliminación de cláusula de restricción de atención a menores de 12 años: todo profesional, pertenezca o no al Padrón B, podrá atender menores de 12 años.
* Modificación en la práctica del Psicodiagnóstico: se requieren 4 sesiones por módulo. Solo se cubre Psicodiagnóstico referido a aspecto clínico. No está cubierto el Psicodiagnóstico educacional ni laboral, los cuales podrán cobrarse de acuerdo al VAR.
* Incorporación de nuevas prácticas en el nomenclador: Evaluación Neurocognitiva y Rehabilitación Neurocognitiva, previa presentación de CV en el CPPS que acredite formación específica.
* La atención virtual será cargada por sistema normalmente aclarando en “observación” el motivo de la misma (queda sujeto a auditoría específica)
* Modificación de código diagnóstico: exclusivamente según CIE-10 (ya no se usará Anexo IV).
* Incorporación de 4 ítems refacturables: falta de edad, error en número de autorización, falta cantidad de sesiones y falta de consentimiento.
* Discapacidad: se había solicitado que se pague por las prácticas el 70% del valor ley. IPSS aclaró que está pendiente una reglamentación, una vez que la misma se efectivice saldrá por resolución. Para poder atender se deberá presentar CV que acredite formación específica al CPPS.
A LA BREVEDAD SE MODIFICARÁ EN LA CARTILLA DIGITAL DE LA PÁGINA WEB DEL CPPS LO ESPECIFICADO Y LOS VALORES RESPECTIVOS A CADA PRACTICA.
Learn More
Información importante acerca de Swiss Medical
La Secretaría de Obras Sociales informa:
1. En el transcurso de la semana próxima se confeccionará y enviará vía WApp la Votación Digital a los prestadores incluidos en el padrón de la prepaga, para que voten por la continuidad o el corte del convenio vigente.
2. La Implicancia financiera para el CPPS no es significativa: representa el 5% de los ingresos totales provenientes de los pagos de obras sociales (promediando los últimos 8 meses de facturación).
3. Incidencia para colegiados usuarios de la prepaga: se buscó infructuosamente en archivos activos y pasivos del CPPS el convenio celebrado por la anterior Comisión Directiva de nuestro Colegio, para conocer las eventuales implicancias hacia los colegas usuarios, pero no se halló ningún documento. Tampoco los administrativos tienen conocimiento al respecto, por lo que desconocemos cuales serían las consecuencias del cese del convenio. Cabe aclarar que la propuesta apunta a votar respecto a la pertinencia o no de cortar el convenio como prestadores y no al cese del convenio como prepaga corporativa para colegiados.

Resumen reunión con colegiados respecto a Swiss Medical
Estimado@s colegas, les enviamos un resumen de lo que sucedió en la reunión realizada el martes 12/9, a las 20.30:
👉🏻Se expusieron tres puntos de conflicto con la prepaga:
*Apertura de padrones.
* Aumentos de valores de prácticas profesionales.
* Copagos.
▪️En cuanto a la apertura de padrones: se expuso que, desde marzo del 2022, la CE y la Comisión de Obras Sociales viene exigiendo explicaciones formales de las razones por las cuales la prepaga incumple desde el año 2019 el convenio vigente.
– Desde la actual gestión, los reclamos fueron constantes.
– Recién en junio del 2022 Swiss Medical respondió solicitando una lista de requerimientos para incorporar nuevos profesionales al padrón. Cabe destacar que, a pesar de haberse mandado los CV de aquellos colegas que cumplían esos requisitos, tampoco la prepaga les dio ingreso hasta la fecha.
– El CPPS ha hecho saber permanentemente la negativa de este accionar de la prepaga por considerarlo arbitrario y unilateral.
– Se continuaron presentando notas de reclamo en los meses de agosto y septiembre/22, de las que tampoco hubo respuestas de ningún tipo.
– Se prosiguió exigiendo reunión con urgencia, frente a lo cual recién en diciembre/22 respondieron con una propuesta de reunión posible para marzo/23.
– La reunión de marzo fue compleja y sin resolución debido a la posición de no escucha y cierre a toda posibilidad de negociación de la prepaga, postura que se mantuvo en la reunión exigida en julio.
▪️En cuanto a la solicitud de aumento planteada en la reunión de julio/23: se solicitó que la prepaga pueda generar un nuevo piso de negociación que no quede por debajo del 50% del VAR, AL CUAL SE NEGARON (mientras la mayoría de las otras prepagas accedieron).
– En este momento Swiss Medical es LA ÚNICA que no aceptó, ajustándose únicamente a los aumentos de superintendencia y LA ÚNICA CON CIERRE DE PADRÓN POR FUERA DE LO CONVENIDO.
– Finalmente, con el tema Copagos se presentan dos situaciones:
1. Algunos planes que esta prepaga posee no cubren el 100 % de la práctica en salud mental y el afiliado debe abonar una parte al profesional, lo cual sale en la autorización, está comunicado y aceptado por el CPPS.
2. La situación fue detectada hace un tiempo atrás: se encontraron copagos que exceden el valor de la sesión pactada entre el CPPS y Swiss Medical. Frente a esta particularidad, el CPPS entiende que el paciente NO TIENE cobertura EN LO ABSOLUTO en salud mental y por lo tanto la prepaga NO PUEDE exigir cuánto debemos cobrarle de honorarios a los pacientes por las prácticas efectuadas. Cada profesional en este caso debería cobrar el valor de prácticas acorde al VAR.
👉🏻En la reunión con los colegiados que participaron se propusieron las siguientes alternativas:
1. Confección de una encuesta o voto físico destinado a quienes facturan con Swiss Medical respecto a la pertinencia o no del corte del convenio con la prepaga.
2. Análisis de la implicancia del corte para quienes como colegiados poseen Swiss Medical como prepaga propia.
3. Análisis de implicancia financiera para el CPPS.

Saludamos a las y los Jubiladas/os en este día!!
Este miércoles 20 de septiembre se celebra en nuestro país el día del jubilado y la jubilada, conmemorando la creación de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles para funcionarios/as, empleados/as y agentes civiles del Estado, establecida por Ley 4349 del año 1904, reconociendo el beneficio previsional por primera vez en la historia de nuestro país.
A partir de ese momento inicial, con avances y retrocesos se fueron conquistando y consolidando otros beneficios tendientes al bienestar de los jubilados y jubiladas, pero también se fueron ampliando y complejizando las condiciones.
Desde la perspectiva de la SALUD MENTAL, podemos aportar al bienestar bio psico social de las personas jubiladas, consideramos que jubilarse del trabajo no significa y no debe ser igual a jubilarse de la vida, es solo un hito más en la carrera, y debe ser un momento propiciante para nuevos proyectos.
Learn More
El CPPS integra la Comisión Nacional de Psicología de las Personas Mayores de Fepra
Este trabajo comenzó el 17 de agosto, a través de una convocatoria de FePRA. La Lic. Zulma Yapur participó como delegada, en representación de nuestro colegio.
Algunos detalles de la comisión conformada:
▪️La comisión de las Personas Mayores incluye por ahora a 9 asociaciones o colegios profesionales de diferentes provincias o distritos del país.
▪️Tiene el espíritu de abordar la SALUD MENTAL de esta etapa vital con la complejidad y diversidad bio-psico-social que ella conlleva, intentando ampliar nuestro conocimiento, concientizando sobre los derechos de las personas mayores, y obrando en consecuencia.
▪️Esta nueva comision brindará consejo y asesoramiento cuando así lo requiera la FePRA o los colegios profesionales nucleados en ella.
▪️La coordinadora es la Lic. Gabriela Groba (APBA) y el secretario, el Lic. Pablo Della Savia (Mar del Plata).
¡Aceptamos el desafío! Y renovamos el compromiso del CPPS a incluirnos en espacios más amplios para enriquecer nuestra mirada, nuestra acción y jerarquizar nuestro ejercicio profesional. La psicología de las personas mayores es un campo con una perspectiva laboral amplia y en constante crecimiento.
¿Te sumas?
Learn More
Información de interés para colegiad@s
Medical Group, Jerárquico Salud y Prevención Salud ofrecerán sus planes y coberturas a interesados en contratar sus servicios.
¿Cuándo? jueves 21 de septiembre
¿A qué hora? De 8 a 19 horas
¿Dónde? Sede del Colegio, Alsina 1023
¡Acercate, que estarán los stands para más información!
Learn More