
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta en este día desea reafirmar su compromiso instando a la participación de las mujeres y la adopción de decisiones por ellas de forma plena y efectiva en la vida pública, así como la eliminación de la violencia, para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres, niñas y adolescentes.
La psicología tiene un papel fundamental de compromiso social con las causas que flagelan sus derechos y en la promoción de prácticas que fomenten su salud integral en posición de igualdad en la sociedad para su desarrollo íntegro como persona, como su fortaleza para erguirse ante las adversidades.
Salta, 8 de Marzo de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta
Learn More4 DE MARZO: DÍA MUNDIAL CONTRA LA OBESIDAD
Cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial contra la Obesidad con el objetivo de concientizar a las personas sobre el daño que conlleva la acumulación anormal de grasa pudiendo acarrear otras enfermedades que son nocivas para el organismo.
Esta fecha nació convocada por la Federación Mundial de la Obesidad, y sus miembros mundiales. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial.
Salta, 4 de Marzo de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta
Learn More
3 DE MARZO: VICTORIA DE JUANA AZURDUY
VICTORIA DE JUANA AZURDUY (SÍMBOLO DEL COMPROMISO DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS CON LAS LUCHAS INDEPENDENTISTAS)
El Colegio Profesional de Psicólogas y Psicólogos de Salta conmemora el aniversario de un día clave para el orgullo de la mujer indígena latinoamericana. Un 3 de marzo, de 1816 Juana Azurduy, al frente de 200 mujeres indias a caballo, logró derrotar a las tropas españolas que asediaban Bolivia, liberando además a su esposo, el general Manuel Ascencio Padilla, que se encontraba prisionero desde 1814.
La hazaña de Azurduy provocó que fuera nombrada teniente coronel, convirtiéndose en la primera mujer con rango militar en el mundo. Su figura trascendió como un símbolo claro del compromiso de las mujeres latinoamericanas con la lucha independentista.
Estuvo al frente de un ejército conformado por indias, mestizas y criollas, denominadas “Las amazonas”, un conjunto de mujeres dispuestas a todo por la liberación del pueblo. Del mismo modo, ayudó a crear una milicia de más de diez mil indios, comandando varios de sus escuadrones y librando más de 30 combates. Manuel Belgrano le regaló su espada, agradecido por la estratégica laboral desempeñada por Azurduy como la primera mujer en integrar el Ejército Argentino.
En 1816, participó activamente liberando al norte de Argentina del control español, demostrando su valentía y coraje en defensa de la libertad de los pueblos.
Salta, 3 de Marzo de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta
Learn More
20 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 2007 al 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social. La ONU instauró el día reconociendo que el desarrollo social y la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere a este día y considera que el desarrollo social y la justicia social no pueden alcanzarse si no hay paz y seguridad o si no se respetan todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Salta, 20 de febrero de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta

20 DE FEBRERO: ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE SALTA
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere a la conmemoración de un nuevo aniversario de la “Batalla de Salta”, librada el 20 de febrero de 1813, donde se enfrentaron las fuerzas patriotas del Ejército Norte, al mando del general Manuel Belgrano, y las españolas, conducidas por el general Pío Tristán.
Los españoles habían fortificado el único acceso a Salta, el Portezuelo, para imposibilitar cualquier tipo de ataque por parte de los patriotas rioplatenses. La única forma que podrían hacerlo era mediante cierta ayuda de los lugareños del norte. Y así ocurrió. El capitán salteño Apolinario Saravia orientó al Ejército del Norte para atravesar la ciudad, sorteando el enfrentamiento de los soldados realistas.
Sin embargo, el peruano Juan Pío Tristán, quien luchaba para los realistas y había tomado conocimiento del avance de los patriotas, se adelantó un día antes a la batalla para impedir la resistencia. Finalmente, en la mañana del 20 de febrero comenzó el enfrentamiento. Durante la primera parte del conflicto, se dice, el ejército español dominó el campo de batalla debido al empinado terreno de Castañares que debían recorrer las tropas rioplatenses. Belgrano, por su parte, ordenó que una reserva de infantería –liderada por Manuel Dorrego–, reforzara el acceso a la región salteña.
Así, lograron romper la línea enemiga y llegaron a la ciudad. Los realistas, acorralados en la Plaza Mayor, decidieron rendirse al son de las campanas de la Iglesia de la Merced. La Batalla de Salta fue un capítulo fundamental en la lucha por la independencia argentina y siempre se la recordará como la primera vez que el Ejército del Norte batalló con una de las insignias nacionales: la bandera argentina.
Salta, 20 de febrero de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta

18 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER
Desde 2007, cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en conmemoración a la fecha de nacimiento de Hans Asperger (1906-1980), el psiquiatra austríaco que describió el cuadro.
El objetivo de este día es dar visibilidad y promover la acción política y social para la reivindicación y promoción del ejercicio de los derechos de las personas con Síndrome de Asperger y sus familias.
Salta, 18 de febrero de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta

11 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
La Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y en la tecnología.
En su resolución de 2015, el órgano de las Naciones Unidas dónde están representados todos los Estados Miembros aprobó una resolución en la que justificaba la proclamación de este Día Internacional y alababa las iniciativas llevadas a cabo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones competentes para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta considera que la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso de una sociedad más justa y igualitaria.
Salta, 11 de Febrero de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta

11 DE FEBRERO: LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE SALTA
El Colegio Profesional de Psicólogas y Psicólogos de Salta conmemora el aniversario de la creación de nuestra institución colegiada, que ocurrió el 11 de Febrero de 1.983 mediante Ley Nº 6063/83.
La historia de las psicólogas y los psicólogos en nuestro país significa también recordar las raíces del horror y la lucha por la verdad y la justicia. La fundación de nuestra institución, instaurada el 13 de octubre de 1974, y la lucha por el reconocimiento de la profesión se vieron además enmarcados por la inestabilidad política de nuestro país durante el siglo XX.
Las y los psicólogos hemos afrontado la edificación de un saber y una práctica y la legalidad profesional aún en condiciones adversas. Por todo esto, celebramos el 40º aniversario de la creación del Colegio Profesional de Psicólogos de la provincia de Salta, alentando a nuestros colegas a seguir trabajando en la preservación y el mejoramiento de los derechos humanos y sociales de toda persona, con el orgullo de sabernos constructores de un espacio ético, política y académicamente merecido para la Psicología en nuestro país.
Salta, 11 de Febrero de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta

6 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO CON LA MUTILACION GENITAL FEMENINA
El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una práctica que se suele ejecutar en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y la adolescencia en determinados países.
Es una violación a los derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.
En 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución para proclamar el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.
Salta, 6 de Febrero de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta
Learn More