
Comunicado Proyecto de Ley
El CPPS hace saber por este medio oficial que el 24 de mayo de 2023, se publicó una convocatoria, replicada en distintos canales de comunicación, para la participación de los colegiados en el debate y redacción de un proyecto de ley que fue presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia. Algunos colegas interesados en participar, fueron recibidos y se tuvieron en cuenta sus propuestas.
El espíritu de este proyecto tiene que ver con mejorar una ley, la 6063/83, promulgada a principios de 1983, durante un gobierno de facto. Dicha ley, fue un hito importante, en cuanto posibilitó la creación del Colegio Profesional y definió el ejercicio de la profesión de la/os psicóloga/os.
Sin embargo, el análisis actual de la Ley 6063/83 bajo la luz de los avances científicos, socioculturales y de la nueva normativa internacional y nacional relacionada con la salud, evidenciaba una ley desactualizada.
El lenguaje de la Ley 6063 estaba plagado de expresiones que hoy resultan discriminatorias desde la perspectiva de derechos humanos, y eran contrarias a la Ley de Salud Mental del 2010.
Cuestiones de orden científico, tales como una mejor delimitación y ampliación de los campos de la psicología eran imprescindibles.
Del mismo modo una visión actualizada y de fondo en áreas como la Psicología jurídica forense, en la que es necesario incorporar la perspectiva de la víctima.
Se incorporó artículos relacionados con las incumbencias del profesional, en concordancia con el concepto de Equipos de Salud, por el que brega la Ley de Salud Mental; que a su vez toma como referencia conceptos de la OMS que no estaban explicitadas en la antigua ley 6063. Esas incumbencias son las de prescribir y certificar, así como la del derecho de la/el profesional psicóloga/o dirigir y coordinar equipos de salud, pudiendo acceder a cargos de conducción de los mismos.
Entre otros avances de este proyecto de ley, cabe citar: la definición explícita de las funciones de quienes integran la Comisión Ejecutiva del CPPS (no estaban claramente definidas en la anterior); la creación de un órgano de fiscalización; la elección de manera independiente del Tribunal de Ética y Apelaciones, etc.
Por último, deseamos aclarar que este proyecto es el resultado del trabajo colectivo, que la participación estuvo siempre abierta, que participaron y colaboraron importantes juristas que cumplen funciones en áreas en las que están en constante trabajo junto a profesionales de la psicología y que el proyecto obtuvo media sanción en Diputados por lo que esperamos que se trate en el Senado.
Hemos recibido buenas opiniones de diferentes autoridades que lo han leído y apoyado (Diputados, Comisión de Legislación y Comisión de Salud), y en particular de autoridades de FEPRA.
Nota 140 Salta
Fepra acompaña la motivación del CPPS para modificar la ley de ejercicio profesional.
Learn More

Convocatoria a Asamblea Extraordinaria
La Comisión Ejecutiva, de conformidad a lo dispuesto por los artículos 45, 47 y 48 de la ley
6063/83 convoca a todos sus colegiados a asamblea extraordinaria para el día 07 de diciembre de 2023, a celebrarse a horas 19:00 en primera convocatoria, y la segunda a horas 20:00 en caso de no alcanzar el quórum necesario para el primer llamado, en la sede sita en calle Alsina Nº1023, para tratar el siguiente orden del día:
1- Elección entre los socios presentes de presidente y secretario de la Asamblea.
2- Elección de dos miembros para rubricar el Acta.
3 -Elección de tres miembros titulares y tres miembros suplentes de Junta Electoral.
4- Consideración y autorización para adquisición de bien inmueble para el Colegio.
Learn More
Dieron media sanción a la actualización de la Ley sobre el ejercicio de la psicología en Salta
El proyecto de Ley recibió media sanción de la Cámara baja, y al respecto, la diputada Socorro Villamayor, comentó que se trata de una ley de 1983, que busca ser actualizada según los lineamientos de la Ley Nacional de Salud Mental.
Dieron media sanción a la actualización de la Ley sobre el ejercicio de la psicología en Salta
En la sesión de esta semana de la Cámara de Diputados de Salta, se trató y aprobó la actualización de la Ley Provincial que refiere al ejercicio de la profesión del psicólogo en la provincia.
Al respecto, la autora del proyecto, Socorro Villamayor, explicó que la propuesta nació en el Colegio de Psicólogos de Salta, ya que la presidente, Gisela Pedersen, en trabajo mancomunado con la vicepresidente, Silvia Arias, y demás profesionales, vieron los límites desactualizados de la Ley Provincial original, sancionada en 1983, mediante un decreto de la Junta Militar.
La diputada consideró que, dados los avances en materia científica, tecnológica, legislativa, y hasta sociales e incumbencias de la profesión, decidieron reglar una nueva Ley basada en principios fundamentales como la independencia, la alternancia y transparencia, sobre todo en la Comisión presidida por los colegiados.
Así mismo, explicó que en lo referido a las incumbencias y funciones de la psicología en Salta, en los últimos años se ha avanzado mucho en las áreas ocupacionales, se incluyó la psicología laboral, a la que se incorporó el área organizacional. Posteriormente, a la psicología jurídica o forense, se les sumaron las áreas de victimología y criminología, además de la psicología comunitaria, por mencionar algunas.
Por último, Villamayor resaltó que la nueva normativa está realizada bajo la perspectiva de los derechos humanos en su más amplio sentido, ya que contempla los lineamientos y estándares que propone la Ley Nacional de Salud Mental.
Learn More
El colegio cumplió 40 años y brindó reconocimiento para los primeros matriculados
La comisión ejecutiva del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta recibió en la institución a colegas, para celebrar el acto por su aniversario número 40.
El evento recibió la adhesión del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta y también fue reconocido y declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta.
“La presencia y las reflexiones del presidente de Fepra, Marcelo Clingo, constituyen para nosotros una muestra más del compromiso de la Federación de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina para todos y cada uno de los Colegios y Asociaciones del País. Agradecemos su presencia y acompañamiento en los pasos que estamos dando y en el camino que seguimos construyendo hacia el logro del pleno reconocimiento y la jerarquización de la profesión que nos une en el trabajo cotidiano”, fueron las palabras de bienvenida de la presidenta del colegio, la Lic. Gisela Pedersen.
El encuentro tuvo momentos emocionantes, como cuando se proyectaron en la pantalla imágenes del primer colegiado, quien dio su testimonio y recordó con alegría los primeros años de la institución.
Además, hubo momentos de reconocimientos, por ejemplo, a la labor realizada por quienes han tenido la visión de la creación de este colegio y han participado en la redacción de la ley 6063/83. En este momento, participó la Lic. Graciela Moreno.
Luego se realizó la entrega de presentes a los primeros matriculados que continúan en actividad:
Lic. Miriam Abdenur
Lic Margarita Pellegrini
Lic. Maria Lidia Barni
Para finalizar el acto, se hizo entrega de un reconocimiento a los colegiados que cumplieron 25 años desde su matriculación:
Nora Emilse Aguilera
Ana María Domenech
Edith Iturbe Aguilar
Alfredo Jesús José
María Inés Lacour
Marcela Raquel Liendro Segovia
Horacio Ligoule
César Guillermo Montellano
Gisela Ana Rodríguez
Claudia Patricia Ruiz Hernández
Alicia Estela Terán
Paula María Trogliero Ugarte
Paula Karina Ulivarri
Del acto participaron varios invitados, entre ellos autoridades de otras instituciones y del Gobierno:
- Lic. Marcelo Clingo, presidente de la Federación de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina.
- Rodrigo Monzo, secretario del MInisterio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta.
- Lic. Carolina Del Fresno, secretaria general de la Federación de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina.
- Lic. Sonia Guijarro, jefa de la carrera de Psicología de la Universidad Católica de Salta.
- Dra. Matilde Alonso, directora del Servicio de Asistencia a la Víctima. Ministerio Público Fiscal.
- Dr. Andrés Giordamachi del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura.
- Sr. Ramón Corregidor, vicepresidente del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura.

El CPPS descubrió placa en homenaje a la Lic. Irma Silva
En una emotiva ceremonia, el pasado 24 de noviembre en el marco de la celebración de los 40 años del CPPS, el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta realizó un homenaje a la Lic. Irma Silva, quien fuera presidenta de la institución, en reconocimiento de su esfuerzo y trabajo en defensa de la profesión.
Al respecto, la licenciada Gisela Pedersen, presidente del colegio mencionó “el reciente fallecimiento de quien fuera nuestra presidenta por 28 años, la licenciada Irma Silva, quien también se desempeñó como edil en Concejo Deliberante y quien, hasta su fallecimiento, fue secretaria de Salud Mental, defendiendo nuestra profesión en aquellos ámbitos donde fuera necesario. Sin duda, su labor en defensa de la profesión dejará una huella imborrable en todos nosotros. Nuestro reconocimiento a su tarea”. Posteriormente, Pedersen invitó a realizar un minuto de silencio, como acto de recogimiento por su irreparable pérdida.
A continuación, se invitó a la la Lic. Edith Iturbe, Mónica Juárez y Alfredo Correa, principales colaboradores en el ejercicio de sus funciones, a descubrir una placa homenaje a la trayectoria de la Lic. Irma Silva, que fue colocada en el acceso al salón de actos del CPPS.
Esta ceremonia se realizó con la presencia de autoridades provinciales, y de la Federación de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina.

FEPRA elaboró recomendaciones para Informes Psicológicos para el Ámbito Educativo
Ante la preocupación que genera una creciente demanda de diagnósticos de los y las estudiantes y de las escuelas, la Comisión de Educación de FePRA confeccionó un documento con sugerencias para la elaboración de los Informes Psicológicos a ser presentados en el ámbito educativo. Se tuvo en cuenta las leyes Nº 26.529 de Derechos del Paciente, Nº 26.061 de Protección.
integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; Nº 26.206 de Educación Nacional y
Nº 26.657 de Salud Mental, y en el marco del Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes 2012-2015; el Plan Nacional de Salud Mental aprobado por Resolución N°
2177/13.
Informe psicológico para el ámbito educativo
Learn More

Declaración de interés municipal por el Día del Psicólogo
Recibimos la declaración de interés municipal del acto protocolar conmemorativo del Día del Psicólogo y la entrega de reconocimientos a las psicólogas y psicólogos que cumplen 25 años al servicio de la salud mental.
Este reconocimiento nos fue entregado por la Dra. Soledad Gramajo, presidenta de la Comisión de Salud del Concejo Deliberante, en el marco de las actividades por el 40 aniversario del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta.
Un agradecimiento a la concejal por la mención especial que hizo a la labor del profesional de la psicología por el bienestar de la sociedad.
La Lic. Gisela Pedersen, presidenta de la institución también recordó los derechos adquiridos a través de los años por los profesionales de la salud mental.

El CPPS presente en la reunión de Fepra Noa
El colegio estuvo representado en la reunión por la presidenta, Gisela Pedersen, la vicepresidenta, Silvia Arias y de la comisión de Obras Sociales, Noelia Borda y Zulma Yapur, titular del Tribunal de Ética. Se reunieron con representantes de colegios profesionales y tribunales éticos del NOA.
Se abordaron temas relacionados a:
– Especialidades
– Obras Sociales
– Convenios con instituciones
– Capacitaciones
– Leyes de ejercicio profesional
– Valores referenciales respecto de obras sociales y sus comparativos por provincia.
Por su parte, los Tribunales de Ética de la región abordaron la revisión de los códigos de ética, modalidades de asesoramiento legal, elaboración de dictámenes y recomendaciones para las buenas prácticas en atención virtual. Además, se efectuó una clínica de casos.
Ambas reuniones contaron con la presencia de miembros de la Junta ejecutiva de FePRA.