
24 de marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Federación de Psicólogos de la República Argentina, en este 24 de marzo, día tan caro a los sentimientos de un pueblo que no se detiene ante el reclamo por Memoria, Verdad y Justicia y a 43 años del suceso más oscuro, cruento y aterrador que viviera el país: Se declara en estado de alerta y movilización permanente ante la realidad imperante, manifestando gran preocupación y rechazo a las políticas neoliberales que sumergen nuevamente a nuestra sociedad en la incertidumbre, el temor y falta de garantía de derechos.
Repudia las políticas de disciplinamiento social habilitadas por el actual gobierno, en la modalidad de represión sistemática hacia los sectores más vulnerados y vulnerables con gravísimas consecuencias,así como la exclusión social del día a día que empuja a un abismo de marginalidad y abandono extremo, con el agravante que las mismas son naturalizadas por el contexto.
Reclama por la libertad inmediata de presas y presos políticos en democracia.
Interpela a la inclusión en agenda de políticas públicas de un pertinente y respetuoso debate, para erradicar la desigualdad en alimentos, género, ingresos, etnias, educación, cultura, salud, viviendas, protección al medio ambiente, acceso a la justicia, así como la plena implementación de la Ley de Salud Mental y las de protección de derechos de mujeres, niños/niñas y adolescentes entre otras.
Recuerda el pronunciamiento del preámbulo del Código de Ética vigente y hace un llamado a todas/os los/as trabajadores/as de Salud Mental implicados/as por su compromiso social “…propician para el ser humano y para la sociedad en que están inmersos y en la que participan, la vigencia plena de los Derechos Humanos, la defensa del sistema democrático, la búsqueda permanente de la libertad, la justicia social y la dignidad, como valores fundamentales que se traduzcan en un hombre y una sociedad protagonista, crítica y solidaria…entienden al bienestar psíquico como uno de los Derechos Humanos fundamentales y trabajan según el ideal social de promoverlo a todos por igual, en el mayor nivel de calidad posible y con el sólo límite que la ética y la ciencia establecen.”
Enuncia que no hay Salud sin Pleno Ejercicio de Derechos y alerta sobre el impacto real y subjetivo que en la vida de las personas, provoca el sistemático arrasamiento de los mismos, los cuales han sido conquistados con trabajo de movimientos colectivos y ejercicio democrático.
Acompaña a las madres y abuelas en sus rondas de búsqueda y mucho amor.
Por todos y todas,las y los colegas y estudiantes de psicología perseguidos/as, detenidos/as, torturados/as y/o desaparecidos/as durante el oscuro proceso genocida cívico-militar, repudiando todo acto de violación de Derechos Humanos y bregando por la vigencia de MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA dice PRESENTE!!!
Por los/as 30000 compañeros/as desaparecidos/as, más que nunca para NUNCA MÁS
“…ahora son pedacitos desparramados bajo todo el país
hojitas caídas del fervor/la esperanza/la fe/
pedacitos que fueron alegría/combate/confianza
en sueños/ sueños/ sueños/ sueños/
y los pedacitos rotos del sueño/se juntarán
alguna vez?
¿se juntarán algún día/pedacitos?
¿están diciendo que los enganchemos al tejido
del sueño general?
¿Están diciendo que soñemos mejor?…”
Juan Gelman
Related Posts
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto con el...
10 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
Este 10 de octubre de 2018 bajo el lema “Educación inclusiva, salud mental...
Matrimonio Igualitario
ADHESIÓN CPPS: A 10 años de la Ley Nacional 26618 de “Matrimonio Igualitario”...
¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere a este día saludando...