CUMPLEAÑEROS DE MAYO
¡ESTIMADAS Y ESTIMADOS COLEGAS, EN EL MES DE SU CUMPLEAÑOS QUEREMOS HACERLES LLEGAR NUESTROS MEJORES DESEOS!









Learn More

JURAMENTO PROFESIONAL ABRIL DE 2022
En la jornada del viernes 29 de abril de 2022 se llevó a cabo el Acto de juramento profesional en nuestra sede institucional, en el salón de conferencias “Beatriz Perosio”.
La Mesa de la Comisión Ejecutiva estuvo integrada por la Lic. Fabiana Ancieta, presidenta; Lic. Gisela Pedersen, Vicepresidenta, Lidia Elizabeth Morales, Secretaria General; e Ivana Vaca, Secretaria de Relaciones.

Luego de compartir unas palabras de bienvenida, la Presidenta del Colegio de Psicólogos tomó el juramento a las/los nuevas/nuevos profesionales.
Luciana Spinetta, Solana Abdo, Maria Laura Mariño, Alejandro Criscuolo, Andrea Aparicio, Carolina Boggiano, Catalina Irigoyen Wayar, Liz Montes Perez, Ivana Nuccelli, Ricardo Tintilay Cordeyro, Maria Rosario Giraldez, Jose Emiliano Armengot, Maria Constanza Villegas, Romina González, Zaida Luciana Cheda, Amira Musa, Daiana Medrano, Julieta Aybar, Laura Moreno, José Ignacio Cabanillas, Adrián González.


29 DE ABRIL: DÍA DEL ANIMAL Y TERAPIAS ASISTIDAS CON ANIMALES
El Día del Animal se celebra en nuestro país el día 29 de abril. La fecha conmemora el fallecimiento del doctor Ignacio Lucas de Albarracín, quien fue fundador y presidente de la Sociedad Protectora de Animales en Argentina.
El ser humano ha sentido y necesitado la conexión con los seres vivos y lo natural. Lo explicó en sus teorías el biólogo Edward Wilson, quien definió la biofilia como “el impulso de asociación que sentimos hacia otras formas de vida”. Este término se empezó a utilizar en 1973 por el psicólogo y filósofo Erich Fromm para referirse a “la atracción por la vida”. Esto hace al ser humano tener un contacto estrecho a través de sus sentidos con todos los seres vivos.
Desde el campo de la psicología se promueven terapias asistidas con animales como una intervención diseñada para mejorar el funcionamiento cognitivo, físico, social y emocional de un paciente.
Diversos estudios han demostrado que los profesionales de la salud que se apoyan en animales en el desarrollo de su trabajo terapéutico obtienen cambios positivos en sus pacientes, como en el caso de la Terapia Asistida con Perros o la Terapia con Caballos conocida como “Equinoterapia”, que pone a las personas y caballos juntos con ayuda de un terapeuta en un ambiente diseñado para promover el crecimiento y el aprendizaje emocional. Se utiliza para ayudar en una variedad de problemas de salud mental.
Es por esto, que en el marco del 29 de abril, promovemos estas intervenciones en las que media un animal como motivador en el tratamiento, apoyando la mejora del bienestar físico, emocional, cognitivo y/o social de los seres humanos.
Salta, 29 de Abril de 2022
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogos de Salta
Learn More
13 de Abril: Día del Kinesiólogo
La Comisión Ejecutiva del Colegio Profesional de Psicólogos de la provincia de Salta adhiere a esta celebración y saluda a las trabajadoras y los trabajadores kinesiólogos, reconociendo su cotidiana tarea que contribuye a través de procedimientos terapéuticos, a la recuperación de la salud como también a su fortalecimiento.
Salta, 13 de abril de 2022
COMISIÓN EJECUTIVA
Colegio de Psicólogos de Salta
Learn More
7 de Abril: Día Mundial de la Salud
La Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril de 1848, el “Día Mundial de la Salud”, en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.
Este día nos brinda una oportunidad para reflexionar acerca de las importantes cuestiones de salud pública que nos afectan como comunidad, independientemente de que todos los días debemos ocuparnos de permitir el acceso universal a la salud y de brindar mayores y mejores servicios a la sociedad.
La Comisión Ejecutiva del Colegio Profesional de Psicólogos de la provincia de Salta adhiere al Día Mundial de la Salud y cree firmemente que la Salud-Salud Mental se basa en la equidad, la universalidad, la solidaridad y la inclusión.
Salta, 7 de abril de 2022
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogos de Salta
Learn More
2 de Abril: Día Mundial de Concientización sobre el Autismo
En el año 2007, la Organización de Naciones Unidas designó al 2 de Abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
El objetivo de este día es generar acciones que motiven a reflexionar sobre el Autismo, actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana. La invitación es también a trabajar para la inclusión social de todas las personas con algún Trastorno del Espectro Autista.
La Comisión Ejecutiva del Colegio Profesional de Psicólogos de la provincia de Salta adhiere al Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, promoviendo los derechos y la salud de todos los niños con discapacidades siguiendo la Convención de los Derechos para las Personas con Discapacidades, la Ley Nacional de Salud Mental y reafirmando los Derechos Universales para las niñas, niños y adolescentes.
Salta, 2 de Abril de 2022
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogos de Salta
Learn More

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
La Comisión Ejecutiva del Colegio Profesional de Psicólogos de la provincia de Salta adhiere a un nuevo aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La guerra de Malvinas se dio en el marco de la última dictadura cívico militar. En ella murieron 649 soldados argentinos; los heridos superaron los mil; pero cientos de excombatientes se suicidaron desde el fin de la guerra hasta nuestros días.
A 40 años de aquel suceso, renovamos nuestro compromiso de mantener ardiendo la llama por la reivindicación de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur. La historia jamás podrá olvidar a nuestros Héroes.
Ejercer la memoria es un derecho impostergable y una responsabilidad que tenemos todas y todos.
Salta, 2 de Abril de 2022
COMISIÓN EJECUTIVA
Colegio de Psicólogos de Salta
Learn More

24 DE MARZO: ACTO POR EL “DÍA DE LA MEMORIA”
El día miércoles 23 de marzo de 2022 se realizó el Acto por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en la sede del Colegio de Psicólogos de Salta.
En la apertura del Acto, tomó la palabra la Lic. Natalia Baumann quien se refirió a los juicios por crímenes de lesa humanidad llevados a cabo en Salta; luego María Alanís, representante de la Agrupación de Mujeres y Disidencias “Beatriz Perosio”, que habló de la importancia del nombre que lleva el Colectivo que representa. Después, la Lic. Fabiana Ancieta, presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta se refirió a la figura de Beatriz Perosio, psicóloga y primera presidenta de FEPRA desaparecida en la última dictadura cívico militar.

A continuación la presidenta Lic. Fabiana Ancieta, junto a la Lic. Gisela Pedersen, vicepresidenta del Colegio de Psicólogos de Salta realizaron el Descubrimiento del cuadro de Beatriz Perosio y de la placa que inaugura con el nombre de “Beatriz Perosio” al Salón de Conferencias de la institución.

Finalmente la Lic. Fabiana Ancieta hizo un balance de los primeros dieciocho días de gestión de la nueva Comisión Directiva del Colegio de Psicólogos.

Estuvieron presentes acompañando a las autoridades del Colegio de Psicólogos de Salta, la Asociación de DDHH “Coca Gallardo”; Familiares de detenidos desaparecidos por razones políticas y gremiales, Asociación “Miguel Ragone”, Liga Argentina de Derechos Humanos; ADIUNSA y organización H.I.J.O.S. Salta.


DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
23/03/22 • 19:00hs
Acto de inauguración del Salón de Conferencias “Beatriz Perosio” en homenaje a la primera presidenta de la Fe.P.R.A., secuestrada y desaparecida por la última Dictadura Cívico Militar.


Día de los Derechos Humanos 10 de Diciembre
La Comisión Directiva del Colegio Profesional de Psicólogos de Salta adhiere a la conmemoración del “Día de los Derechos Humanos”, que se celebra cada 10 de diciembre y que recuerda la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico publicado en 1948, que proclama los derechos inalienables de todas las personas.
En este 10 de Diciembre de 2021, se presentan desafíos en nuestra praxis, en tanto trabajadoras y trabajadores de la Salud Mental: Un contexto mundial de Pandemia que pone en evidencia la profunda y global inequidad social en términos de Derechos; el atravesamiento subjetivo y colectivo de procesos de Duelo, donde el dolor abarca un amplio escenario de pérdidas, en condiciones de vulnerabilidad social, cultural, política y económica, que muchas veces se intenta acallar a través de las terapias alternativas; los diversos tipos de violencia que intentan anular todo tipo de diversidad y disidencia; y la defensa de nuestro trabajo, en el entendimiento de que el atraso en el pago pone en evidencia el avasallamiento de los derechos de trabajadoras y trabajadores.
La promoción y el respeto por los derechos humanos, en el contexto democrático es un objetivo basado en valores comunes compartidos por la sociedad, promoviendo normas que tiendan a la inclusión social.
Desde el Colegio de Psicólogos de Salta adherimos a la plena vigencia en todos sus términos de la Ley de Salud Mental 26657, junto a la ineludible revalorización de los derechos humanos y sociales, bregando por un estado de salud integral pleno e inclusivo.
Learn More
