
1 de Agosto: Día de la Pachamama
Es un rito ancestral, una costumbre que viene de siglos.
Agradecer a la Pacha el primero de agosto es una celebración que se prepara con anticipación en provincias como la nuestra del noroeste argentino.
A la madre tierra se le ofrecen bebidas, comidas, algunas llevan semanas de preparación, como la chicha de maíz o la cerveza de cebada casera. Las lenguas se mezclan, y los dichos en quechua acompañan los actos.
Respeto, amor, agradecimiento y dignidad es lo que principalmente se ofrece a la Pachamama en su día.
Pero venerar a la madre tierra está fuertemente vinculado a la tradición ancestral americana. Por eso se agradecen todos los frutos que de ella se obtienen, y se ofrecen los productos que se elaboran a partir de ellos. Y más allá de agosto, las ofrendas se repiten a lo largo del año, en la primera cosecha, en los nacimientos, y en la despedida a los difuntos.
Fuente de vida, también lo que vuelve a su seno recibe la vida nuevamente.
“Gracias Pachamama por el maíz y por la coca,
por las gotas de lluvia que riegan la tierra que pisamos.
Brindamos en tu nombre y te damos en ofrenda las comidas más sabrosas,
porque de tu vientre, madre tierra, sacamos tantas cosas”
Salta, 1 de Agosto de 2.020
COMISIÓN DIRECTIVA
Lic. Irma Lidia Silva
Presidente
Colegio de Psicólogos de Salta
Related Posts
8 DE AGOSTO: DÍA NACIONAL DE PSICÓLOGAS Y PSICÓLOGOS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
8 agosto, 2022
Cada 8 de Agosto recordamos a la primera presidenta de la Federación de...
6 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO CON LA MUTILACION GENITAL FEMENINA
6 febrero, 2023
El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la...
Matrimonio Igualitario
16 julio, 2020
ADHESIÓN CPPS: A 10 años de la Ley Nacional 26618 de “Matrimonio Igualitario”...
DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
18 marzo, 2022
23/03/22 • 19:00hs Acto de inauguración del Salón de Conferencias “Beatriz...