
1 de marzo: “Día mundial de la concientización sobre la autolesión”
En el “Día Mundial de la Concientización sobre la Autolesión” se intenta tratar de comprender qué hay detrás de los golpes, quemaduras, cortes o rasguños que se practica una persona a sí misma. Estas prácticas, en general, se realizan sin intención suicida, pero detrás de estas conductas puede haber un malestar psicológico o un trastorno de personalidad que, sin tratamiento, podría desarrollarse negativamente.
¿Qué lleva a una persona a lastimarse? Si bien cada caso es único y cada persona está inserta en un contexto determinado, en general este tipo de conductas puede comenzar en la adolescencia, cuando hay una etapa de cambios y crisis constantes.
Quienes las practican tienden a pensar erróneamente que al provocarse dolor físico disminuyen su dolor psíquico. Entonces, a través de la autolesión buscan regular las emociones displacenteras, al tiempo que intentan -de forma no verbal- pedir ayuda a los demás.
No hay una única razón para que alguien decida lastimarse a sí mismo, existen múltiples causas.
Si una persona de tu entorno muestra autolesiones debes solicitar ayuda psicológica y no estigmatizar a la persona, ofrecer contención y dar espacio al diálogo. Es importante la participación de la familia, amigos y allegados al paciente.
Related Posts
Reinscripción de profesionales peritos de la Corte de Justicia de Salta 2020
Reinscripción de profesionales peritos de la Corte de Justicia de Salta 2020 La...
Tabla de honorarios para peritos psicólogos
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta con fecha 25 de agosto fijó la...
SOCIEDAD INFORMADA, SALUD MENTAL CUIDADA
SOCIEDAD INFORMADA, SALUD MENTAL CUIDADA ¿Por qué es importante nuestra Salud...
El CPPS, pionero en la certificación de la especialidad en Psicología Comunitaria
El CPPS felicita a las nuevas especialistas en Psicología Comunitaria. Se trata...