
20 DE JUNIO: “DÍA DE LA BANDERA” Y PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL BELGRANO

DIA DEL PADRE

17 DE JUNIO: PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL MARTIN MIGUEL DE GUEMES
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere a la conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, héroe salteño que cumplió una destacada actuación en la guerra de la independencia.
Ejerció la gobernación de la provincia de Salta y con muy escasos recursos libró una casi constante guerra defensiva, conocida como Guerra Gaucha, que mantuvo al resto del territorio argentino libre de invasiones realistas.
Sus ideales de Patria y su temple inclaudicable son valores máximos que forjan los principios rectores de la libertad y la soberanía de nuestro pueblo.
Salta, 17 de junio de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos
De Salta

15 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO A LA VEJEZ
Naciones Unidas reconoció el abuso a las personas adultas mayores como un problema social, declarando, en 2011, el 15 de junio como el “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez”.
El maltrato hacia las personas adultas mayores ha sido definido como “un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza”. Puede adoptar diversas formas, como el maltrato físico, psíquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas; o ser el resultado de la negligencia.
En el marco esta conmemoración, el Colegio de Psicólogas y Psicólogas de Salta reafirma su compromiso de continuar trabajando en pos del reconocimiento y el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas adultas mayores que se encuentran en situación de discriminación y vulnerabilidad, propiciando su empoderamiento y autonomía.
Salta, 15 de junio de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta

12 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

4 DE JUNIO: DÍA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS INOCENTES VÍCTIMAS DE AGRESIÓN
Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la intención de reflexionar sobre la protección de niñas y niños en situaciones de guerra y conflictos, vulnerables en este tipo de situaciones que reciben todo tipo de agresiones físicas, psicológicas y emocionales.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere a este día reafirmando el compromiso de informar y concientizar a la población de que las niñas y los niños deben ejercer en forma plena y permanente todos los derechos reconocidos por las normas nacionales y tratados internacionales de Derechos Humanos y sin violencias.
Salta, 4 de junio de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta

30 DE MAYO: DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
Hoy 30 de mayo es el Día Nacional de la donación de órganos y tejidos en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz, después de haber recibido un trasplante en un hospital público en nuestro país.
#SomosDonantes es el lema de este año y nos invita a reflexionar sobre la posibilidad que tenemos de salvar una vida o mejorar la calidad de vida de las personas.
Donar es una decisión personal e intransferible que puede modificarse en cualquier momento. Como el acto es libre y voluntario, la expresión afirmativa o negativa se puede revocar en cualquier momento, pero nadie podrá cambiarla después de la muerte del manifestante, ya que siempre se respetará la decisión tomada en vida.
¡Manifestá tu decisión y poné en conocimiento a tus seres queridos!
#DonarSalvaVidas
Learn More
28 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES
Esta fecha fue instaurada en 1987 por la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) con el fin de abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres y trabajar en favor de su atención, prevención y tratamiento.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere a este día ratificando su compromiso de informar y concientizar a la población que las mujeres tiene derecho a gozar de una salud integral a lo largo de toda su vida, con igualdad de oportunidades y sin violencias.
Salta, 28 de mayo de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta
Learn More
25 DE MAYO: REVOLUCIÓN DE MAYO
El 25 de mayo de 1810 -a poco de llegar la noticia de que Sevilla había caído en manos de las tropas de Napoleón- se constituyó en Buenos Aires el primer gobierno patrio. Reunido en la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo, el pueblo impuso su voluntad al Cabildo y creó la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata, conocida como Primera Junta. Se iniciaba así el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.
La Junta era un cuerpo plural que estaba integrada por nueve miembros. Desde el punto de vista de su lugar de nacimiento estaba integrada por representantes de dos continentes: siete de ellos eran americanos o criollos y dos españoles o peninsulares, estos últimos eran Matheu y Larrea. Desde el punto de vista social estaba conformada por representantes de cuatro sectores: cuatro abogados, Belgrano, Castelli, Moreno y Paso; dos militares, Saavedra y Azcuénaga; dos comerciantes, Larrea y Matheu; y un sacerdote, Alberti.
Quedó así formado el primer gobierno patrio, que no tardó en desconocer la autoridad española. Es importante destacar el pensamiento de Mariano Moreno, uno de los más esclarecidos patriotas de la Revolución de Mayo, donde reivindica valores todavía vigentes como la importancia de la instrucción y la educación como método contra las tiranías, la necesidad de vigilar la conducta de los representantes, los reparos ante las injerencias del extranjero y la necesidad de una organización federal en el gobierno.
“El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce, lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía”
Learn More
24 DE MAYO: DÍA POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON EPILEPSIA
Esta fecha nació en 2006 para visibilizar esta enfermedad, mejorar la información hacia la sociedad, integrar a las personas con epilepsia en la vida social y laboral, ayudarlas a ellas y a sus familiares para que su tratamiento sea el apropiado y alcanzar una buena calidad de vida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay 50 millones de personas con epilepsia y tres cuartas partes no reciben el tratamiento que necesitan. Y una cuarta parte de las crisis son inadvertidas por el paciente o familia.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere al día ‘Por los derechos de las personas con epilepsia’, reafirmando el compromiso de informar y concientizar a la población sobre esta enfermedad como también sobre la realidad y necesidades de los pacientes con epilepsia.
Salta, 24 de mayo de 2023
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta
Learn More
