GRUPO PARA FAMLIARES DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE BIPOLARIDAD
Los encuentros serán los miércoles 26 de julio, 2, 9 y 16 de agosto de 15.30 a 17.30 hs.
Lugar: Sala de reunión de Coworking, Belgrano 1078. Incluye coffee break
Contacto para más información y aranceles: (Whatsapp) 3874410560 – Lic. en Psicología María Emilia López Abramovich.
¿QUÉ ES G.P.F.? G.P. F. (Grupo Para Familiares) es un programa que plantea brindar apoyo y orientación a los familiares y allegados de alguien que padece alguna problemática compleja de salud mental. En este caso se abren encuentros para familiares de personas con diagnóstico de bipolaridad.
¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO ESTE PRIMER MÓDULO? Si tienes un familiar con diagnóstico confirmado de bipolaridad y no entiendes bien lo que le pasa a tu familiar o te sentís perdido, frustrado, inseguro o demasiado solo en relación a afrontar las nuevas situaciones que tu familiar plantea, estás invitado a participar de G.P.F.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO? Consiste en un módulo de 4 encuentros, con frecuencia de una vez por semana en los que se brindará información accesible, clara y útil para llegar a una comprensión del problema que atraviesa un familiar. Asimismo el contenido que se presentará será una guía para que puedas ubicarte y desde allí implementar recursos y estrategias que te ayudarán a apoyar a tu familiar de una manera más adecuada, considerando también tu autocuidado y el de tu entorno.
¿DE DÓNDE SURGE G.P.F.? Surge de un enfoque global e integral que toma en cuenta el impacto vincular, convivencial, personal y sistémico que genera una problemática mental de un familiar en sus allegados y personas cercanas y propone un dispositivo para amortiguar y apaciguar dicho impacto. Con el convencimiento de que con algunas orientaciones esclarecedoras, el camino señalizado siempre será más llevadero y liviano de transitar.
Otro punto de partida de G.P.F. es considerar que la rehabilitación de los padecimientos mentales históricamente se ha enfrentado a obstáculos como la ignorancia que genera prejuicios, miedos, actitudes y conductas estigmatizantes, las cuales también recaen en los allegados de quien atraviesa un padecimiento mental. De allí la necesidad de un dispositivo que nos dé un panorama, un mapa de situación con información para estar en mejores condiciones de apoyar a un familiar.
¿QUÉ TEMAS SE TRATARÁN? Algunos de los temas a modo aproximativo serán:
1) cómo se diagnostica en salud mental, qué es la bipolaridad, los subtipos, las ideas asociadas a la palabra en el imaginario social y de cada uno, características y síntomas generales del cuadro, las más difundidas y las menos conocidas pero importantes.
2) rol de los familiares, posiciones asumidas, sentimientos frecuentes, estigmatización .
3) riesgos, señales de alarma, afrontar situaciones de crisis…
4) temas referidos a la cotidianeidad y convivencia. Enfoque de recuperación . Proyectos de vida
estos son los temas aproximados
Related Posts
Encuentro de FEPRA Regional NOA en Salta: Impulsando el desarrollo y protección de la psicología como profesión en el Norte Argentino
El pasado sábado 1 de junio, se llevó a cabo en la ciudad de Salta el encuentro...
Marcha federal en defensa de la educación pública y la universidad pública, laica y de calidad
La educación es nuestro pasaporte para el futuro. Defendamos la...
El CPPS manifiesta su repudio a las denominadas “terapias de conversión, restauración o conversión de género u orientación sexual”
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta manifiesta su repudio a las...