
Convocatorias de interés para profesionales – Información importante
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta presenta tres convocatorias de interés para los matriculados. Cada una tiene su fecha de vencimiento, por lo que pedimos especial atención a ello.
Asimismo, en cada uno de los ítems encontrarán la modalidad de participación para los interesados.
Caja de profesionales
Se convoca CON CARÁCTER DE URGENTE a interesados en participar como representantes del CPPS para ser parte de la lista de la Caja de Profesionales de Salud. Los plazos son breves dado a que la información de esta convocatoria fue recibida recientemente.
Importante, hasta el 18/5 exclusivamente, los interesados deberán enviar mail a info@psicologossalta.com.ar.
Atención a personas privadas de la libertad
Se convoca a profesionales interesados en formar parte del padrón para atención a personas privadas de libertad (presentar CV en sobre cerrado al CPPS).
Plazo para presentar solicitudes: 22/05
Capacitaciones en violencia de género
Se convoca a profesionales con formación en violencia y en identidad de género para capacitaciones.
Interesados enviar un mail a capacitaciones@psicologossalta.com.ar.
Plazo para postulaciones: 22/05
Learn More

Reunión informativa “Apertura de Becas Salud Investiga 2023-2024”
Este martes 15 de mayo se hará una reunión virtual, con el fin de informar sobre las pautas y recomendaciones para la elaboración y presentación de proyectos de investigación en y para la salud. Este encuentro se hará a raíz de la apertura de la convocatoria para acceder a las becas Salud Investiga 2023-2024, en el marco de la Dirección de Investigación en Salud, del Ministerio de Salud de la Nación.
Fecha: martes 16 de mayo
Horario: 10:00 a 11.30 h
Link de acceso: https://msal.webex.com/msal-sp/j.php?MTID=m1219c75a126878beb8823e33f24d50d4
Información sobre la convocatoria en: https://www.argentina.gob.ar/salud/investiga/convocatorias-becas-de-investigacion-salud-investiga/convocatoria-2023-2024
Learn More
GRUPO PARA FAMILIARES DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA
Los encuentros serán los miércoles 17, 24 y 31 de mayo y el miércoles 7 de junio, de 15.30 a 17.30 h.
Lugar: Sala de reunión de Coworking, Belgrano 1078. Incluye coffee break
Contacto para más información y aranceles: (Whatsapp) 3874410560 – Lic. en Psicología María Emilia López Abramovich.
¿QUÉ ES G.P.F.? G.P.F. (Grupo Para Familiares) es un programa que plantea brindar apoyo y orientación a los familiares y allegados de alguien que padece alguna problemática de salud mental. En primer lugar, la propuesta es con familiares y allegados de personas con diagnóstico de esquizofrenia. Posteriormente se trabajará con familiares de personas con otros padecimientos mentales.
¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO ESTE PRIMER MÓDULO? Si tienes un familiar con diagnóstico confirmado de esquizofrenia y no entiendes bien lo que le pasa a tu familiar o te sentís perdido, frustrado, inseguro o demasiado solo en relación a afrontar las nuevas situaciones que tu familiar plantea, estás invitado a participar de G.P.F.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO? Consiste en un módulo de 4 encuentros, con frecuencia de una vez por semana en los que se brindará información accesible, clara y útil para llegar a una comprensión del problema que atraviesa un familiar. Asimismo, el contenido que se presentará será una guía para que puedas ubicarte y desde allí implementar recursos y estrategias que te ayudarán a apoyar a tu familiar de una manera más adecuada, considerando también tu autocuidado y el de tu entorno.
¿DE DÓNDE SURGE G.P.F.? Surge de un enfoque global e integral que toma en cuenta el impacto vincular, convivencial, personal y sistémico que genera una problemática mental de un familiar en sus allegados y personas cercanas y propone un dispositivo para amortiguar y apaciguar dicho impacto. Con el convencimiento de que con algunas orientaciones esclarecedoras, el camino señalizado siempre será más llevadero y liviano de transitar.
Otro punto de partida de G.P.F. es considerar que la rehabilitación de los padecimientos mentales históricamente se ha enfrentado a obstáculos como la ignorancia que genera prejuicios, miedos, actitudes y conductas estigmatizantes, las cuales también recaen en los allegados de quien atraviesa un padecimiento mental. De allí la necesidad de un dispositivo que nos dé un panorama, un mapa de situación con información para estar en mejores condiciones de apoyar a un familiar.
¿QUÉ TEMAS SE TRATARÁN? Algunos de los temas a modo aproximativo serán:
1- Cómo se diagnostica en salud mental, qué es la esquizofrenia, las ideas asociadas a la palabra en el imaginario social y de cada uno, características generales del cuadro, las más difundidas y las menos conocidas pero importantes
2- Rol de los familiares, posiciones asumidas, sentimientos frecuentes, estigmatización.
3- Riesgos, señales de alarma, afrontar situaciones de crisis, esquizofrenia y adicciones
4- Temas referidos a la cotidianeidad y convivencia. Enfoque de recuperación. Proyectos de vida.
Learn More

TALLER GRUPAL DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
TALLER GRUPAL DE ORIENTACIÓN VOCACIONTALLER GRUPAL DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL: 5 ENCUENTROS.