
LA ATENCIÓN INTEGRAL ES UN DERECHO DE TODOS/AS
Desde la Comisión de Discapacidad del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adherimos al justo reclamo por la situación de emergencia que atraviesan los prestadores de servicio de salud para personas con discapacidad y las medidas de protesta de Paro Nacional y Movilización.
El no cumplimento de los compromisos de pago afecta seriamente la situación de las organizaciones y los prestadores involucrados en el cuidado y atención de las personas con discapacidad en el escenario actual de marcada inflación.
Learn More
Se desarrolló con éxito la charla “El Contacto”, sus habilidades o interrupciones
En los salones de nuestro colegio se desarrolló el encuentro “El Contacto”, sus habilidades e interrupciones, dictado por el Lic. Eduardo Carabelli.
Para la Terapia Gestalt el centro de atención es la capacidad relacional de cada ser humano. La relación se da en el contacto en una zona co construida que llamamos Frontera Contacto
Es interesante conocer lo que sucede en ella, en cada encuentro humano.
“En terapia Gestalt se fomenta el contacto porque se cree que es aquí donde se
produce la mayoría de las dificultades de los pacientes y como consecuencia de ello en
los intercambios que se producen por defecto o por exceso”.
En el encuentro también estuvo presente la presidenta del CPPS, Lic. Gisela Pedersen, la vicepresidenta Lic. Silvia Arias y el Lic. Pablo Quintana.
Learn More

Información de interés para colegiad@s
Medical Group, Jerárquico Salud y Prevención Salud ofrecerán sus planes y coberturas a interesados en contratar sus servicios.
¿Cuándo? jueves 21 de septiembre
¿A qué hora? De 8 a 19 horas
¿Dónde? Sede del Colegio, Alsina 1023
¡Acercate, que estarán los stands para más información!
Learn More
¡El CPPS cumple 40 años!
Vamos a celebrar junt@s el aniversario de nuestro colegio, con una fiesta, el 24 de noviembre, a las 21.30, en el Club 20 de Febrero.
Las psicólogas y los psicólogos que deseen participar ya tienen a disposición la venta de tarjetas:
El valor de la tarjeta es de $30 mil y se puede adquirir en dos pagos, por descuento de obras sociales. También cuentan con la opción de pagar por transferencia o pago en efectivo y con 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Banco Galicia.
El cupo es limitado, de modo que los interesados pueden reservar su lugar comunicándose al 3874 67-0264 de 8 a 16 horas, o para realizar las consultas que deseen.
¡Celebremos #Los40delcpps!

Información importante: Llamado a residencia de Psicología Comunitaria – MSP Salta 2023
Los días 19 y 20 de septiembre se realizará la inscripción para readjudicación ingreso 2023, para la residencia de Psicología Comunitaria. Está previsto que el 22 de septiembre se realice el examen (múltiple choice, de modo online).
El listado de bibliografía oficial se solicita por mail al Programa de Residencias de Salta: residenciaprofesionalessalta@gmail.com. Cabe destacar que este es el organismo oficial que se encarga de enviar dicha información.
Asimismo, en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/residencia.psicologiacomunitaria, fue publicado el link de drive con la bibliografía digitalizada para que tengan a disposición para el estudio.
Ante cualquier duda e interés, comuníquense por facebook o al mail repsicom@gmail.com.

GRUPO PARA FAMLIARES DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE BIPOLARIDAD
Los encuentros serán los miércoles 26 de julio, 2, 9 y 16 de agosto de 15.30 a 17.30 hs.
Lugar: Sala de reunión de Coworking, Belgrano 1078. Incluye coffee break
Contacto para más información y aranceles: (Whatsapp) 3874410560 – Lic. en Psicología María Emilia López Abramovich.
¿QUÉ ES G.P.F.? G.P. F. (Grupo Para Familiares) es un programa que plantea brindar apoyo y orientación a los familiares y allegados de alguien que padece alguna problemática compleja de salud mental. En este caso se abren encuentros para familiares de personas con diagnóstico de bipolaridad.
¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO ESTE PRIMER MÓDULO? Si tienes un familiar con diagnóstico confirmado de bipolaridad y no entiendes bien lo que le pasa a tu familiar o te sentís perdido, frustrado, inseguro o demasiado solo en relación a afrontar las nuevas situaciones que tu familiar plantea, estás invitado a participar de G.P.F.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO? Consiste en un módulo de 4 encuentros, con frecuencia de una vez por semana en los que se brindará información accesible, clara y útil para llegar a una comprensión del problema que atraviesa un familiar. Asimismo el contenido que se presentará será una guía para que puedas ubicarte y desde allí implementar recursos y estrategias que te ayudarán a apoyar a tu familiar de una manera más adecuada, considerando también tu autocuidado y el de tu entorno.
¿DE DÓNDE SURGE G.P.F.? Surge de un enfoque global e integral que toma en cuenta el impacto vincular, convivencial, personal y sistémico que genera una problemática mental de un familiar en sus allegados y personas cercanas y propone un dispositivo para amortiguar y apaciguar dicho impacto. Con el convencimiento de que con algunas orientaciones esclarecedoras, el camino señalizado siempre será más llevadero y liviano de transitar.
Otro punto de partida de G.P.F. es considerar que la rehabilitación de los padecimientos mentales históricamente se ha enfrentado a obstáculos como la ignorancia que genera prejuicios, miedos, actitudes y conductas estigmatizantes, las cuales también recaen en los allegados de quien atraviesa un padecimiento mental. De allí la necesidad de un dispositivo que nos dé un panorama, un mapa de situación con información para estar en mejores condiciones de apoyar a un familiar.
¿QUÉ TEMAS SE TRATARÁN? Algunos de los temas a modo aproximativo serán:
1) cómo se diagnostica en salud mental, qué es la bipolaridad, los subtipos, las ideas asociadas a la palabra en el imaginario social y de cada uno, características y síntomas generales del cuadro, las más difundidas y las menos conocidas pero importantes.
2) rol de los familiares, posiciones asumidas, sentimientos frecuentes, estigmatización .
3) riesgos, señales de alarma, afrontar situaciones de crisis…
4) temas referidos a la cotidianeidad y convivencia. Enfoque de recuperación . Proyectos de vida
estos son los temas aproximados

La psicología comunitaria es un campo esencial de la profesión
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta apoya la lucha que se está llevando a cabo en la facultad de Psicología de la UBA, ante el cierre de la Práctica Comunitaria “El Psicólogo en el ámbito comunitario”.
Desde nuestra institución consideramos que se debe reconocer la psicología comunitaria como un campo esencial de la psicología, que promueve la participación y acción comunitaria como fuente de un mejor desarrollo comunitario.
La psicología comunitaria tiene como objetivo el cambio social, siendo su objeto de estudio los procesos psicosociales, los modos colectivos de construir y fortalecer acciones generadas desde la misma comunidad.
La psicología comunitaria en su forma de intervención se ocupa de la prevención de los problemas psicológicos con raíces sociales (drogas, exclusión, desintegración social, violencia doméstica y pública, desequilibrio emocional mental, fracaso escolar, delincuencia juvenil, y otros); y tiene como función esencial la de promover el desarrollo humano integral.
La cátedra cuenta con 23 años de formación a futuras y futuros colegas en una Psicología Comunitaria de perfil latinoamericano. Se destaca en dicha práctica la generación y el sostenimiento de servicios y aportes concretos en proyectos comunitarios, que hoy quedan sin ese actor social.
Más información: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfT9tVrSbCWcS50WekKDV79i5-sd0cwRVfqaf9vXqRga8ArzA/viewform
Learn More

Prorrogan la convocatoria a becas Salud Investiga
Informamos que se prorrogó la convocatoria para becas Salud Investiga 2023-2024, del Ministerio de Salud de la Nación.
La nueva fecha de cierre será el lunes 3 de julio, a las 16.
Por consultas, los interesados podrán comunicarse a: saludinvestiga.msal@gmail.com
Comisión Provincial de Investigaciones Biomédicas
Comité Central de Ética – Ministerio de Salud Pública
Programa de Docencia e Investigación
Sarmiento 625 – Planta baja – Salta
0387 – 421-8300
investigadorrhhsalta@gmail.com

Convocatorias de interés para profesionales – Información importante
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta presenta tres convocatorias de interés para los matriculados. Cada una tiene su fecha de vencimiento, por lo que pedimos especial atención a ello.
Asimismo, en cada uno de los ítems encontrarán la modalidad de participación para los interesados.
Caja de profesionales
Se convoca CON CARÁCTER DE URGENTE a interesados en participar como representantes del CPPS para ser parte de la lista de la Caja de Profesionales de Salud. Los plazos son breves dado a que la información de esta convocatoria fue recibida recientemente.
Importante, hasta el 18/5 exclusivamente, los interesados deberán enviar mail a info@psicologossalta.com.ar.
Atención a personas privadas de la libertad
Se convoca a profesionales interesados en formar parte del padrón para atención a personas privadas de libertad (presentar CV en sobre cerrado al CPPS).
Plazo para presentar solicitudes: 22/05
Capacitaciones en violencia de género
Se convoca a profesionales con formación en violencia y en identidad de género para capacitaciones.
Interesados enviar un mail a capacitaciones@psicologossalta.com.ar.
Plazo para postulaciones: 22/05
Learn More