
Encuentro de FEPRA Regional NOA en Salta: Impulsando el desarrollo y protección de la psicología como profesión en el Norte Argentino
El pasado sábado 1 de junio, se llevó a cabo en la ciudad de Salta el encuentro de Fepra Regional NOA. Este evento congregó a representantes de los Colegios de Jujuy, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, miembros de la junta directiva nacional de FEPRA y por supuesto, autoridades de la CE de Salta, para abordar temas cruciales para el desarrollo y protección de la profesión en la región.
Durante la jornada, se destacaron diversos puntos de importancia, entre ellos:
Acciones Gremiales en Defensa de las Psicólogas/os en el Estado: Se discutió sobre estrategias para proteger los derechos laborales y condiciones de trabajo de los psicólogos que desempeñan funciones en el sector público.
Agenda Científica 2024: Se presentaron los principales proyectos y actividades científicas planificadas para el año en curso, promoviendo el intercambio de conocimientos y la actualización profesional.
Avances contra el Intrusismo y Ejercicio Ilegal: Se analizaron los progresos realizados en la lucha contra el ejercicio ilegal de la profesión y la protección del título.
Acta Convenio Regional NOA: Se revisaron los acuerdos y compromisos establecidos en el marco de la regional NOA, teniendo en cuenta todo lo conversado se firmó un convenio de cooperación entre los colegios de psicólogos.
Servicio de Inteligencia Artificial para Urgencias Telefónicas: Se analizaron las implicancias y alcances de implementar tecnología de inteligencia artificial.
Situación Actual con Obras Sociales: Se discutió sobre la resolución de suspensión de convenios por falta de pago y se exploraron nuevas modalidades de ejecución con obras sociales provinciales y prepagas.
Los TE por su parte acordaron:
1) Permanente Revisión de los Códigos de Ética en los diferentes Colegios provinciales, a la luz de códigos y leyes más recientes y de los principios internacionales;
2) Establecer un cronograma de encuentros virtuales de Tribunales del NOA para:
* Unificar criterios, compartir experiencias, y supervisar ” casos testigo” en áreas problemáticas.
* Establecer lineamientos de acción conjunta frente a ofertas de terapias alternativas por parte de psicólogos.
* Dar difusión de prácticas psicológicas con aval científico, concientizando a los colegas en la importancia fundamental de sostener sus prácticas en la formación permanente, incluyendo sus terapias personales y la supervisión de sus casos.
Este encuentro evidenció el compromiso y la colaboración entre los colegios del NOA, reafirmando el rol fundamental de la profesión en el desarrollo social y sanitario de la región.

Tercer encuentro – Taller de Herramientas para la vida
Continuando con las actividades comprendidas en el convenio de colaboración CPPS -Municipalidad de Salta, el 30 de mayo, nuestras colegas Lic Victoria Caso y Lic. Maira Tapia dieron el taller “Herramientas para la Vida”, destinado a la comunidad en general, en el CIC de barrio Constitución. El encuentro se dio con el fin de brindar herramientas que orienten y acompañen a padres o cuidadores sobre los diferentes riesgos que atraviesan hoy nuestros niños y adolescentes.
Con la participación activa de los asistentes se compartieron experiencias, dudas e inquietudes en relación a la problemática del cuidado de las infancias y adolescencias .
Fue posible compartir ideas y sugerencias tales como la importancia de lograr una comunicación abierta dentro la familia, promoviendo el diálogo y la escucha.
Se trabajó la problemática del uso de los celulares y el acceso a internet, brindando herramientas para el logro del uso responsable de los mismos.
El CPPS se acerca de esta manera a la comunidad, respondiendo dentro de su alcance, a las necesidades de apoyo de los diferentes barrios.
Este fue el tercer encuentro, de una serie de talleres en los que se abordarán temáticas relacionadas con la salud mental.
Te esperamos en los próximos talleres

¡Basta de ajustes en discapacidad!
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos adhiere a los reclamos en contra de los ajustes por discapacidad y acompaña la convocatoria a movilización.
Miércoles 29 de mayo
10 horas
Legislatura provincial – Mitre 550
¡Sumate!
#DiscapacidadVisibles #DiscapacidadEnEmergencia
Comisión de Discapacidad del CPPS

DISCAPACIDAD EN EMERGENCIA
Desde la Comisión de Discapacidad del CPPS queremos expresar nuestra profunda preocupación y rechazo ante el posible cambio que se propone desde un proyecto de decreto presidencial que pretende establecer que los organismos públicos que financian las prestaciones para las personas con discapacidad fijen de forma independiente, y no vinculante entre ellos, los valores arancelarios de las prestaciones básicas, como les parezca o convenga. Es importante tener en cuenta que ya existe un nomenclador nacional que regula los valores prestacionales enmarcado en la Ley 24.901.
Esta medida afectaría directamente a las personas con discapacidad como a quienes prestamos servicio para sus tratamientos, como profesionales de la salud, centros terapéuticos, fundaciones, entre otros. La consecuencia de no tener un arancel acorde al costo del servicio, es que aquellos que no respondan a la realidad económica que implica brindar un servicio de calidad, se cortará la prestación. De este modo, se dejará nuevamente a esta población en una situación de vulnerabilidad y desigualdad, afectando la posibilidad de mejorar su calidad de vida.
Desde la Comisión llamamos a la reflexión y revisión de una medida que atrasa y entorpece la atención y los derechos adquiridos de las personas con discapacidad.

ADHESIÓN DEL CPPS A LA DECLARACIÓN POR LA CONTINUIDAD DEL PLAN ENIA
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere, mediante Resolución N°033/2024 emitida por su Comisión Ejecutiva, al pronunciamiento del Foro de Sociedades Científicas, organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades por la continuidad y el fortalecimiento del PLAN ENIA, ponderando la importancia de apoyar a las acciones concretas que desde el ámbito educativo y de la salud hayan demostrado efectividad, y que garanticen el acceso a la información y a los servicios de salud sexual y reproductiva para las y los adolescentes.
Apoyo al Plan EniaLearn More

Información sobre el reconocimiento de títulos universitarios
¿Tenés dificultades en el reconocimiento de tu título universitario?
Si en tu ámbito laboral tenés problemas para acceder a recategorizaciones en tu función, contactate con nosotros.
Por whatsapp a Mesa de entrada 3874-670264
Por mail a info@psicologossalta.com.ar
¡Una vez que estén todos registrados será convocados a una reunión! Tenés plazo hasta el lunes 6 de mayo.
Learn More
Más alianzas para generar talleres y capacitaciones y seguir contribuyendo a la sociedad
Nos reunimos con el equipo técnico del Programa de Orientación y Asistencia Jurídica a las Víctimas y Familiares de Víctimas de Delitos Graves del Ministerio de Seguridad y Justicia, integrado por la directora Lic. Carla Tiano, Lic. Macarena Rodríguez y la Dra. Macarena Barrera.
El objetivo del encuentro fue organizar talleres y capacitaciones en el abordaje en delitos contra la integridad sexual, como actividades interinstitucionales.
¡Las actividades ya tienen fecha para mayo!
De la Comisión Ejecutiva, estuvieron presentes la vicepresidenta, Lic. Silvia Arias y la secretaria de Actividades Científicas, Lic. Lidia Elizabeth Morales.
https://forms.gle/uJJozgiqDE1r6suh9
Learn More