Obras sociales dejan sin cobertura psicológica a pacientes durante la pandemia
En el contexto mundial de pandemia muchas prestaciones de la salud a nivel nacional y provincial han adaptado su atención a la modalidad virtual.
En Salta, el Colegio de Psicólogos de Salta, a través de gestiones de su comisión directiva, logró que algunas obras sociales acepten esta nueva modalidad para garantizar la continuidad de los tratamientos iniciados y los nuevos tratamientos que pudieran generarse mientras se extienda esta emergencia sanitaria.
Pero, aún en esta situación las obras sociales OSUNSA, OSPJN, CPCES, OSAPM, JERÁRQUICOS SALUD, OSMATA, OSPIF, MEPLIFE, han dejado sin cobertura psicológica a pacientes durante esta pandemia.
El 17 de abril de 2020 el Colegio de Psicólogos envió cartas documento a estas obras sociales que tienen convenios de prestaciones psicológicas con la entidad colegiada. En esas cartas les reiteraron la solicitud de la pertinente autorización para la realización de prestaciones en la modalidad “on line” dado el actual contexto de emergencia sanitaria, sin recibir aún respuesta alguna.
El Colegio de Psicólogos de Salta continúa insistiendo en la defensa del derecho a la protección de la salud mental de todas las personas en el marco del Covid-19 y en defensa del derecho a trabajar de psicólogas y psicólogos, que día a día resguardan la subjetividad de la sociedad.
Related Posts
El CPPS expresa su rechazo al uso de diagnósticos con fines ajenos a los propios del ejercicio profesional de la Psicología
Los profesionales de la psicología, en el contexto de la construcción del saber...
¡Feliz Día de luchas Colegas!
Este 8 de marzo recordamos la participación de las mujeres en la historia...
LOGRO INSTITUCIONAL EN LA EMERGENCIA SANITARIA
Salta, 15 de Abril de 2020 El Colegio Profesional de Psicólogos de Salta informa...
Defensa de los colegiados y la profesión, los ejes del CPPS en la reunión de Fepusa
El pasado 2 de mayo se realizó la reunión de Fepusa, en la que cada Colegio...