
REFLEXIONES SOBRE EL CENSO NACIONAL DE SALUD MENTAL
La Secretaria de Salud de Nación presentó esta semana los resultados del censo de personas internadas por motivos de #SaludMental en hospitales monovalentes del país según ordena el art.35 de la Ley 26657:
1. Existen 12035 personas internadas. La mitad de los que había hace 12 años según el informe Vidas Arrasadas del CELS. Bien por la reducción, pero sigue siendo una cantidad enorme de ciudadanos cuando falta apenas un año para que se cumpla el plazo del art 27.
2. El promedio de tiempo de internación es de 8,2 años, siendo en el sector público aún más alto: 12,5 años!! DE PROMEDIO!! Alguien cree realmente que una crisis en salud mental requiere esos tiempos de internación?
3. Es apenas superior la cantidad de hombres internados (49%) que la de mujeres (45%). No coments
4. El 69% tiene ingresos económicos pero el 72% no los administra. Y el 58% tiene vivienda pero el 74% no dispone de ella. O sea: ¿muchas familias que se ocupan de las propiedades pero no de los propietarios? Instituciones que se quedan con las pensiones?
5. Sólo el 41,6% puede hacer llamadas telefónicas. Un 40% no ha hecho salidas en el último mes. Están todos castigados? No hay familias pero tampoco personal o voluntarios para eso?
6. Un dato sorprendente: un 53,6% tiene Obra Social!! Evidentemente hay una enorme falla en la superintendencia de servicios de salud que no hace cumplir la ley ni se ocupa de cuidar a sus afiliados
7. Sólo el 36% esta internado por riesgo cierto e inminente. O sea que el 64% (unas 7700 personas!) no requerirían una internación
Conclusiones:
- 🔹Bien por haber cumplido con el censo (lo cortés no quita lo valiente)
- 🔹La ley de salud mental impactó en la baja de internaciones
- 🔹Estamos lejos de las metas previstas en 2010
- 🔹Urge la creación de dispositivos de inclusión social
- 🔹Hay que trabajar con las familias y enfocar en los bienes y recursos que son de las personas internadas para que se apliquen a ellas
- 🔹Las obras sociales (Pami en primer lugar) totalmente aplazadas. Vayan a estudiar y vuelvan en marzo!
El censo demuestra que la ley de salud mental no sólo es aplicable sino necesaria e impostergable. Necesitamos un Ministerio de Salud y una decisión política fuerte para hacerlo posible entre todos
Related Posts
ENTREGA DE DONACIONES
El Colegio Profesional de Psicólogas y Psicólogos de Salta realizó una campaña...
Reinscripción de Profesionales Peritos de la Corte de Justicia
La Corte de Justicia de la provincia de Salta informó al Colegio de Psicólogos...
NUEVOS PROFESIONALES AGOSTO 2022
En la jornada del viernes 5 de agosto de 2022 se llevó a cabo el Acto de...
Pedido de Audiencia al Ministro de Salud Pública y al Coordinador General de Adicciones
El Colegio Profesional de Psicólogos de Salta ha solicitado Audiencia con pronto...