
30 DE NOVIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS
En el marco de una iniciativa generada por una ONG en el año 2012, cada 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos Alimentarios.
En Argentina, durante los últimos años, se ha producido un preocupante incremento de la incidencia de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en nuestra sociedad.
Según estadísticas de la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA), en la actualidad, entre el 10% y 15% de la población argentina sufre de algún trastorno en la alimentación. Estos trastornos poseen una base psicógena en la que confluyen, en un complejo entramado, factores personales, familiares y socioculturales, y se engloban distintas alteraciones de la conducta.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta en este día desea concientizar a la sociedad y visibilizar la importancia de la prevención y detección precoz de este tipo de alteraciones alimentarias como también rechazar la estigmatización y el exceso de juicios sociales que, de forma frecuente, rodean a este tipo de enfermedades.
Salta, 30 de Noviembre de 2022
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta
Learn More
25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora cada 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. Esta fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante Rafael Trujillo (1930-1961).
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta en este día desea reflexionar sobre la producción y reproducción de un sistema de actitudes, ideas, valores, prácticas, roles y posicionamientos construidos socialmente, diferenciados según el género, que derivan en la dominación y desigualdad entre mujeres y varones, e insistimos en la necesidad de analizar la violencia contra las mujeres desde una perspectiva que ofrezca posibilidades de cambios culturales estructurales que conlleven el respeto de los derechos de las mujeres y cuestionen la inevitabilidad de la violencia en las relaciones de género.
Salta, 25 de Noviembre de 2022
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta
Learn More
25 DE NOVIEMBRE: A DOCE AÑOS DE LA VIGENCIA DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL
A doce años de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, sancionada el 25 de Noviembre de 2010 y promulgada el 2 de Diciembre de 2010, el Colegio de Psicólogas Y Psicólogos de Salta subraya la importancia de una Ley Nacional de Salud Mental que es producto de construcciones y trabajo colectivo, multisectorial y nacional, un resultado también de la luchas de muchas generaciones reivindicando el derecho de las personas con sufrimiento mental.
Se trata de una ley pensada, sancionada y promulgada con eje en la dignidad de las personas y el pleno derecho de ejercicio de los DDHH; su perspectiva inclusiva adhiere a los Principios de Naciones Unidas para la Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de Salud Mental, adoptado por la Asamblea General en su resolución 46/119 de 1991, la Declaración de Caracas de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, de noviembre de 1990; el Consenso de Brasilia, de 2013; la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como los estándares internacionales más avanzados en el campo de los derechos humanos y salud mental y los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere a la conmemoración de este día exigiendo la plena vigencia y el respeto irrestricto de la Ley Nacional de Salud Mental.
Salta, 25 de Noviembre de 2022
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta
Learn More
20 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere a la conmemoración del “Día de la Soberanía Nacional (establecido por Ley 20.770 y el Decreto Nº 1584/2010 del Poder Ejecutivo Nacional) en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, combate en que las fuerzas de la Confederación Argentina, de Juan Manuel de Rosas, debilitaron el paso de la flota anglo-francesa, el 20 de noviembre de 1845 en las costas del Río Paraná.
De esta forma, las tropas argentinas defendieron al país hasta ser vencidos por la superioridad de las fuerzas invasoras, con armas de alta tecnología como los nuevos “barcos de guerra a vapor” y los cañones estriados de carga posterior. Después del bombardeo y al desembarco, las cargas de bayoneta se repitieron y los principales jefes argentinos fueron heridos en combate. Los gritos de Viva la Patria se repetían y en medio del combate, la banda de Música del Regimiento Nº 1 de Patricios por orden del General Lucio Norberto Mansilla, tocó el Himno Nacional Argentino.
En esta contienda, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria enfrentó a la armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.
Salta, 20 de Noviembre de 2022
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta

20 DE NOVIEMBRE: DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LA NIÑA
El 20 de noviembre se conmemora el Día Universal del Niño y de la Niña que recuerda la aprobación por Naciones Unidas de la Convención sobre los Derechos de la Niñez. La convención significa un cambio en la consideración de los niños y las niñas como sujetos activos con plenos derechos.
La Convención estipula los derechos humanos básicos que deben disfrutar los niños en todas partes, sin discriminación alguna: el derecho a la supervivencia; al desarrollo pleno; a la protección contra las influencias peligrosas, contra el maltrato y la explotación; y a la plena participación en la vida familiar, cultural y social.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta de la provincia de Salta adhiere a este día y renueva su compromiso ético, comprometiéndonos en la defensa de las infancias y las adolescencias.
Salta, 20 de Noviembre de 2022
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta

19 DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra el “Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama”.
La detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, sigue siendo la piedra angular de la lucha contra la enfermedad.
Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal de porque las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus senos.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere a esta fecha con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
Salta, 19 de Octubre de 2022
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta

¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere a este día saludando afectuosamente a cada una de las Madres que forman parte de nuestra institución que ocupan ese lugar con dedicación, ternura, responsabilidad, apoyo y amor.
¡Feliz Día de la Madre estimadas Colegas!
Salta, Octubre de 2022
Comisión Ejecutiva
CPPS

13 DE OCTUBRE: DÍA DE LA PSICÓLOGA Y DEL PSICÓLOGO
El Día de las Psicólogas y los Psicólogos, que celebramos cada 13 de octubre, nos recuerda la lucha por la dignidad de nuestra profesión.
Esta fecha se instituyó en 1974, cuando la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (CoPRA), entidad antecesora de la actual FePRA, convocó al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos /Psicólogas y Estudiantes de Psicología en la ciudad de Córdoba. Dicho encuentro se erigió como un espacio para pensar y trabajar por los derechos de psicólogas y psicólogos, por la construcción de una identidad profesional donde profesionales y estudiantes de todo el país unieron sus fuerzas en defensa de la psicología como una disciplina autónoma.
Recordemos que la Psicología en nuestro país, en sus comienzos, producía resistencias para muchos de los profesionales que hasta ese momento hegemonizaban la salud mental. En la reunión final, el día 13 de octubre de 1974 fue aprobada la moción para que se instituyera todos los años ese día como el Día Nacional del Psicólogo y Psicóloga en la República Argentina.
Hoy, continuamos reafirmando esa construcción colectiva, como la defensa por los derechos de las y los Psicólogos de nuestro país como también los derechos de los usuarios de la Salud Mental.

12 DE OCTUBRE: DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
El día 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo la reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina.
Recordemos que hasta el año 2010, esta fecha se denominaba “Día de la Raza”, aludiendo a la llegada de Colón y la corona española al territorio continental. A partir de 2010, nuestro país decide cambiar el nombre anterior por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dando así un nuevo significado que respete y sea coherente con lo que dicta nuestra Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere a este cambio de paradigma que reconoce identidades múltiples y una valoración de la inmensa cantidad de culturas originarias que conviven hace siglos en nuestro territorio.
Salta, 12 de Octubre de 2022
COMISION EJECUTIVA
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta

10 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
Desde el CPPS este 10 de Octubre, renovamos nuestro compromiso con la Salud Mental, enfatizando en la necesidad de la plena implementación de la “Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones” N° 26.657.
Afirmamos que el trabajo de los operadores de la Subjetividad, siempre es junto a nuestras comunidades, en terreno y desde la perspectiva de Derechos Humanos.
Sólo desde el respeto por las subjetividades, procesos personales y la compresión de la Salud Mental como un proceso y no un destino, podremos garantizar promoción, prevención y asistencia.
Nuestra provincia se encuentra en emergencia social por Violencia de Género desde el año 2014, lo cual tiene un alto impacto en la salud mental de las mujeres y en las infancias – los más vulnerables – por la demanda de asistencia tanto en el ámbito público como privado. Situación agudizada por la pandemia COVID 19, que visibilizó que no hay salud sin salud mental y que no hay salud mental sin participación de la Comunidad.
Por otro lado, en Salta recientemente se estableció el Órgano de Revisión y un amparo colectivo instó a destinar mayor presupuesto en materia de Salud Mental; por lo que es urgente que se mejoren las condiciones laborales de las y los trabajadores de salud mental y el servicio brindado a las y los usuarios.
Comisión Directiva CPPS
Comisión de Salud Mental

