


El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta participó de la Jornada sobre “Generó y Discapacidad”
En el día de ayer se llevó a cabo la Jornada sobre “Generó y Discapacidad”, organizada por la Subsecretaria de la Mujer, de la Secretaria de Desarrollo Humano y el Proyecto de Extensión de UCASAL ” Tendiendo Puentes hacia la Discapacidad”
Se desarrollaron temáticas referidas a:
Estereotipos y roles de género.
Identidad y Autopercepcion.
Violencia de género y Violencia Intrafamiliar.
Tratados internacionales que protejen a la mujer, y donde diferentes países se comprometen a tener en cuenta la diferencia de Género.
Ley 26485 sobre diferentes tipos de violencia contra la mujer.
Tipos y Ciclo de la Violencia.
Ideal Social.
Personas con discapacidad y Abusos.
Convenciones legales para la defensa de estos casos.
Necesidad de Servicios públicos de apoyo para que la mujer con discapacidad pueda ejercer su derecho a maternar.
Necesidad de Capacitación a funcionarios públicos y judiciales.
Creación de políticas públicas adecuadas para su apoyo.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta participó de la Jornada sobre Género y Discapacidad.
Se trabajaron temas como el acceso a la información de personas con discapacidad.
•La sexualidad es una dimensión constitutiva de la subjetividad, para cualquier sujeto (lazo social, la manifestación de la afectividad y las expectativas)
•Es válido para las mismas tener relaciones afectivas sólo por placer sexual o para elegir un vínculo amoroso, bajo las condiciones que mabas partes decidan
•La elección del objeto sexual es individual y de ninguna forma debería ser cuestionado.
Sexualidad y Discapacidad
•Al contrario de lo que en general se supone, este grupo de personas se encuentra atravesado por la sexualidad de la misma manera que el resto de la población
• Debemos destacar que uno de los errores es infantilizar a las personas que tienen una discapacidad. Adicionalmente, tener alguna condición o discapacidad es un factor de vulnerabilidad
•Más allá de los estándares de belleza hegemonicos Impuesto por la sociedad, cada sujeto siente, desea y le interesa vincularse de una forma única.
Se agradece a las disertantes Fernández Dominguez y Natalia Torres por brindar tan valiosa información
Related Posts
Carta abierta Salud mental: pedido al nuevo gobierno de entidades profesionales y ONG’s
Distintas asociaciones profesionales, entidades académicas y ONG's presentaron...
Reinscripción de Profesionales Peritos de la Corte de Justicia
La Corte de Justicia de la provincia de Salta informó al Colegio de Psicólogos...
Adhesión comunicado Cátedra Estrategias de Intervención Comunitaria de la UNC
El Colegio Profesional de Psicólogos de la provincia de Salta adhiere al...
PRÓRROGA, CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE MATRÍCULA DE ESPECIALISTAS
Se informa que la Comisisión de Ejecutiva del CPPS resolvió prorrogar hasta...