
El INADI firmó un convenio con el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta
En el marco del trabajo articulado con distintas entidades, el INADI firmó un convenio con el Colegio Profesional de Psicólogas y Psicólogos de Salta, para ejecutar actividades de forma conjunta con el fin prevenir actos discriminatorios. Participaron la integrante del Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio, Mariam Ashur Ramallo; el secretario de Actividades Científicas, José Roger y el delegado del INADI Gustavo Farquharson.
El Convenio consiste en llevar adelante acciones conjuntas de cooperación con el fin de concientizar, prevenir e intervenir sobre prácticas discriminatorias de diversos motivos y ámbitos.
Para cumplir con los objetivos propuestos, se desarrollarán cursos, talleres y jornadas de reflexión orientados a la prevención y concientización, como así también se difundirá información relativa a los mecanismos de denuncias existentes y acciones concretas con el fin de evitar actos discriminatorios, entre otras actividades que incluyen campañas tendientes a la valorización del pluralismo social y cultural, y a la eliminación de actitudes discriminatorias, xenofóbicas o racistas.
El Colegio Profesional de Psicólogos de Salta integra la Federación de Psicólogos y la Confederación General de Profesionales de la República Argentina, la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Salta y también adhiere a la Confederación Latinoamericana de Profesionales Universitarios.
Entre sus funciones, se encarga de regular y controlar la matrícula de las y los profesionales de la Psicología de la Provincia, ejercer poder disciplinario sobre quienes la practican, defender a sus miembros para asegurarles el libre ejercicio conforme las leyes, propender al progreso de la profesión y velar por el perfeccionamiento científico, técnico, cultural, social, ético y económico de sus miembros.
Es así que sus atribuciones coinciden con la voluntad del INADI de generar acuerdos de cooperación para evitar que en el ejercicio se generen hechos discriminatorios.
A través de este tipo de acuerdos de colaboración institucional, el INADI propone ampliar la llegada del Estado a los distintos órdenes de la vida pública para proteger a las personas que ven vulnerados sus derechos.
Related Posts
13 de Octubre: Día Nacional de las y los Psicólogos/as
Cada 13 de Octubre se conmemora en nuestro país el Día de las y los Psicólogo/as,...
CEREMONIA DE ASUNCIÓN NUEVAS AUTORIDADES CPPS
El día viernes 11 de marzo de 2022 se realizó la Ceremonia del Acto de Asunción...
Primer Censo Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental
Compartimos el Informe sobre los Resultados del Primer Censo Nacional de Personas...
Protocolo adicional entre el CPPS y la facultad de Artes y Ciencias de la UCASAL
Especialización en Problemáticas Subjetivas del Contexto Jurídico Forense....