
Alerta Colegiados
Sabemos que hoy los grupos de WhatsApp son de uso común para evacuar dudas y realizar diversas consultas, y también que se utilizan para efectuar derivaciones o solicitar atención. Si bien es una muestra de solidaridad y una valiosa herramienta laboral, también advertimos con preocupación que no todos los integrantes de dichos grupos están debidamente identificados.
Les recordamos que por Ley 6063/83, l@s profesionales psicólog@s que trabajen en nuestra provincia deben estar matriculados en el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta, de lo contrario se incurre en EJERCICIO ILEGAL de la profesión. El Colegio tiene la regulación y el gobierno de la matrícula y es requisito indispensable para ejercer en el ámbito de la Provincia de Salta.
La Comisión Ejecutiva del CPPS vela continuamente para la jerarquización de nuestra profesión, verificando exhaustivamente los requisitos antes de otorgar matrículas habilitantes para ejercer la profesión.
Todos somos responsables de defender nuestra profesión: Cuando derivemos pacientes, por favor, verifiquemos antes que sean matriculados activos.
Para facilitar y agilizar esta verificación es fundamental que todos los colegiados nos comprometamos a mantener nuestros datos actualizados en el Padrón del CPPS.

El CPPS condena enérgicamente el atentado contra una defensora de los derechos humanos
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta (CPPS) desea expresar su repudio ante el deplorable atentado perpetrado contra una destacada militante de H.I.J.O.S. Este lamentable suceso ocurrió en vísperas de un nuevo aniversario del 24 de marzo, fecha emblemática que nos recuerda la importancia de la defensa inquebrantable de los derechos humanos.
Según los informes recibidos, la militante fue víctima de un violento ataque dentro de su propio hogar, perpetrado por individuos que habrían ingresado a la vivienda tras forzar su entrada, evidenciando así un acto de violencia premeditado y alevoso.
Desde nuestra institución, condenamos enérgicamente este y cualquier acto de violencia, ya sea física, sexual, psicológica, o de cualquier otra índole, y nos mostramos particularmente consternados frente a manifestaciones de violencia institucional. El CPPS, fiel a su compromiso con la defensa de los derechos humanos y los principios éticos que rigen nuestra profesión, reafirma su postura intransigente ante tales actos de barbarie.
Hacemos un llamado a la convivencia democrática y al respeto irrestricto de las diferencias ideológicas, especialmente por parte de aquellos que ostentan posiciones de autoridad. Subrayamos la importancia de vivir en un estado de derecho, donde se garantice la seguridad y la libertad de expresión de todos los ciudadanos.
Exigimos a las instituciones responsables una investigación rápida, exhaustiva y transparente de este atentado, con el fin de llevar ante la justicia a los culpables de este acto vil. Es imperativo que se esclarezcan los hechos a la mayor brevedad posible para evitar cualquier escalada de violencia que pueda perturbar la paz social.
En este momento de consternación, el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta se solidariza con la víctima, su familia y la comunidad de H.I.J.O.S, reiterando nuestro firme compromiso con la promoción de una sociedad más justa, pacífica y respetuosa de los derechos humanos.
Que la justicia prevalezca.


El CPPS se reunió con la Asesora General de Incapaces
La Asesora General de Incapaces Mirta Lapad recibió hoy a autoridades del Colegio de Piscólogos y Psicólogas de Salta. Durante la reunión, dialogaron con el objetivo de avanzar en capacitaciones para los profesionales sobre temas tales como el abuso sexual infantil.
La presidenta de la institución, Gisela Elisa Pedersen, y la vicepresidenta, Aida Silvia Arias Janin, manifestaron a la magistrada su interés en articular acciones para que los psicólogos puedan recibir formaciones específicas sobre temas relacionados con la legislación que protege los derechos de niños, niñas y adolescentes.
También se abordó la importancia de seguir concientizando a los profesionales sobre la responsabilidad social y ética que tienen en el ejercicio de sus funciones. Uno de los puntos importantes en este sentido tiene que ver con reconocer situaciones que podrían ameritar la intervención de la Justicia.
Asesoría General de Incapaces
Facebook: Asesoría General de Incapaces
Instagram: Asesoría de Incapaces Salta
Twitter: @AsesoriaSalta
Learn More
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta llegará a los barrios con actividades para el cuidado de la salud mental integral
En un acuerdo establecido con la Municipalidad de Salta, el Colegio de Psicólogas y Psicólogos brindará talleres, charlas y conversatorios en los diferentes dispositivos municipales. Para ello, se firmó un convenio entre nuestra institución, con la secretaria de Gobierno, Agustina Agolio.
Al respecto, la titular de la cartera de Gobierno, explicó que «el acuerdo tiene por objeto brindar talleres gratuitos dirigidos a personas de extrema vulnerabilidad, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad y menores que sufran bullying. Será en los Centros Integradores Comunitarios. La salud mental es fundamental y más en estos tiempos de crisis por eso queremos abordar el tema y brindar apoyo desde la Municipalidad”.
La funcionaria anticipó además que próximamente estarán disponibles los cronogramas de las actividades que se realizarán en conjunto con la institución.
Por su parte, Gisela Pedersen, presidenta del Colegio, agradeció la convocatoria del municipio teniendo en cuenta el gran trabajo que hay que hacer en la sociedad en relación al cuidado de la salud mental.
“Contamos con un grupo de profesionales para trabajar en prevención y promoción en diferentes temas en este caso en los CIC, con problemáticas urgentes. Vivimos en un mundo convulsionado, después de la pandemia se han destacado algunas problemáticas y por supuesto el contexto socioeconómico que tenemos en el país impacta directamente, por eso hay mucho que trabajar”.
Algunos de los temas que se trabajarán con los vecinos en los diferentes dispositivos municipales:
• Prevención de violencia familiar
• Suicidio adolescente
• Fortalecimiento y preparación para el retiro laboral y jubilación
• Discapacidad
• Discriminación
• Estrés postraumático ante eventos riesgosos o por emergencias de diversa índole
• Bullying
Learn More

8M
Desde el CPPS adherimos y convocamos a la marcha por el Día Internacional de las Mujeres
18 h – plaza 9 de Julio
Ocasión que nos interpela a la reflexión permanente, comulgando con los pronunciamientos en materia de derechos de género, diversidad y disidencias, equidad, lucha contra la discriminacion y violencia, defensa y plena implementación de las leyes conseguidas.
En apoyo a lo mencionado y a los movimientos de mujeres a lo largo de la historia, invitamos todas las personas del campo de la Salud Mental y a la comunidad en general, a visibilizar y acompañar las manifestaciones y marchas que se realizarán hoy, 8 de marzo, en todo el país
Learn More
Asunción de autoridades CPPS 2024 – 2026
El pasado 1 de marzo de 2024, asistimos a una nueva jornada eleccionaria.
Como Comisión Ejecutiva celebramos la decisión de la Junta Electoral de haber propiciado los comicios: a pesar de haberse presentado una única lista, se generaron las condiciones necesarias para favorecer e impulsar este acto, buscando potenciar la conciencia participativa y responsabilidad de cada matriculado/a con la institución que nos nuclea. Como profesionales de la salud mental entendemos que votar es un acto libre, que no debiera estar motorizado por cuestiones sancionatorias o punitivas. Aclaramos también, que el hecho de que se haya tenido que optar por votar por una única lista o emitir un voto en blanco, escapa a las posibilidades de esta Comisión Ejecutiva, y esto es así porque también fue histórica la escasa participación que tenemos como colectivo profesional. Aun así, creemos en que los cambios necesarios se consiguen con los esfuerzos mancomunados de cada uno de nosotros.
Potenciar lo democrático, la participación y comunicación seguirán siendo ejes rectores de esta gestión.
Destacamos que estas elecciones han hecho posible, por primera vez en la vida de nuestra institución, que los matriculados/as del interior provincial tengan a su alcance la posibilidad de ejercer su derecho y manifestarse a través del voto. Para ello se gestionó el procedimiento con todos los recaudos legales a través de Correo Argentino Postal. La creación de delegaciones con padrón propio y la figura de la delegada, son otro gran logro sin el cual esto no podría haberse puesto en funcionamiento. Aunque sabemos que este hecho es solo el inicio de un largo camino para seguir potenciando la accesibilidad y participación del interior.
Entendiéndolo como un paso importantísimo para el fortalecimiento de un colegio pujante, cada vez más participativo y representativo, que no se lograría nunca sin saldar la deuda histórica con nuestros colegas del interior.
El compromiso de esta gestión que inicia hoy seguirá siendo propulsar el diálogo, la comunicación y participación, con un colegio abierto a las propuestas y suma de voluntades.
Entendemos que solo de este modo el CPPS conseguirá una mayor presencia y posicionamiento a nivel provincial, regional y nacional, fundamental para la puesta en valor, defensa y mejoras de nuestra profesión y en todo lo atinente al ámbito de la salud mental.
Como hasta ahora, celebramos este acto democrático e invitamos a ser parte del CPPS que es de todos y para todos.
Desde la fecha asumen las siguientes autoridades en sus nuevas funciones, habiéndose consagrado, por reglamento la única lista presentada. Se hace saber que las elecciones se hicieron en el marco de un clima participativo y democrático, con total normalidad.
1.- PRESIDENTE Pedersen Gisela Elisa
2.- VICEPRESIDENTE Arias Janin Aida Silvia
3.- SECRETARIO GENERAL Gato María Micaela
4.- SECRETARIO DE RELACIONES Vaca Ivana Alejandra
5.- SECRETARIO DE MUTUALES Borda Noelia Lorena
6.- SECRETARIO DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS Morales Moreno Lidia Elizabeth
7.- TESORERO Moreno Carrón Rocío Noelia
8.- PROTESORERO Roger José Raúl
9.- Vocal Titular 1ero Caso Victoria Irene
10.- Vocal Titular 2do Albornoz Azula Rodrigo Sebastián
11.- Vocal Titular 3ero Nanni Marianela
12.- Vocal Titular 4to Yarade María Elizabeth
13.- Vocal Titular 5to Aguirre Rogelio Damián
14.- Vocal Suplente 1ro Juri Martha Aida
15.- Vocal Suplente2do Sandoval Ana Evangelina
16.- Vocal Suplente 3ro Álvarez Álvarez Maria Laura
ORGANO DE FISCALIZACIÓN
1.- Síndico Titular Orellana López Gabriela Florencia
2.- Sindico Suplente Yapur Daniela
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
1.- Miembro Titular Yapur Zulma
2.- Miembro Titular Patocco Silvana
3.- Miembro Titular López Alesanco Astrid
4.- Miembro Suplente Hessling Noelia Soledad
5.- Miembro Suplente Ruiz Hernandez Claudia Patricia
6.- Miembro Suplente Román Rú Claudia Elizabeth
TRIBUNAL DE APELACIONES
1.- Miembro Titular Serrano Nancy Adriana
2.- Miembro Titular Padilla Lucia
3.- Miembro Titular Duprez Rufino María Belén
4.- Miembro Suplente Zamora Miranda Analuz
5.- Miembro Suplente Hussein Adriana Patricia
6.- Miembro Suplente Villalobos Francisco Ricardo
Learn More

El CPPS adhiere a comunicado sobre modificación ley de salud mental
Compartimos comunicado del Colegio de Psicólogxs de la provincia de Córdoba y adherimos a su difusión.
invitación FePRA
Learn More

Actualización de honorarios de peritos psicólogos
El CPPS fijó como base los valores de Honorarios para peritos psicólogos, cuyos importes serán actualizados semestralmente, quedando establecidos los mismos para el año 2024 los siguientes:


Elecciones CPPS
La actual presidenta del Colegio, Gisela Pedersen; junto a la vicepresidenta, Silvia Arias, y las representantes de la Junta Electoral, Lourdes Puenzo Alfaro; Jessica Landogna, y Silvana Palacios Jauregui, acompañaron el proceso electoral 2024.
Learn More

