
El INADI firmó un convenio con el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta
En el marco del trabajo articulado con distintas entidades, el INADI firmó un convenio con el Colegio Profesional de Psicólogas y Psicólogos de Salta, para ejecutar actividades de forma conjunta con el fin prevenir actos discriminatorios. Participaron la integrante del Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio, Mariam Ashur Ramallo; el secretario de Actividades Científicas, José Roger y el delegado del INADI Gustavo Farquharson.
El Convenio consiste en llevar adelante acciones conjuntas de cooperación con el fin de concientizar, prevenir e intervenir sobre prácticas discriminatorias de diversos motivos y ámbitos.
Para cumplir con los objetivos propuestos, se desarrollarán cursos, talleres y jornadas de reflexión orientados a la prevención y concientización, como así también se difundirá información relativa a los mecanismos de denuncias existentes y acciones concretas con el fin de evitar actos discriminatorios, entre otras actividades que incluyen campañas tendientes a la valorización del pluralismo social y cultural, y a la eliminación de actitudes discriminatorias, xenofóbicas o racistas.
El Colegio Profesional de Psicólogos de Salta integra la Federación de Psicólogos y la Confederación General de Profesionales de la República Argentina, la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Salta y también adhiere a la Confederación Latinoamericana de Profesionales Universitarios.
Entre sus funciones, se encarga de regular y controlar la matrícula de las y los profesionales de la Psicología de la Provincia, ejercer poder disciplinario sobre quienes la practican, defender a sus miembros para asegurarles el libre ejercicio conforme las leyes, propender al progreso de la profesión y velar por el perfeccionamiento científico, técnico, cultural, social, ético y económico de sus miembros.
Es así que sus atribuciones coinciden con la voluntad del INADI de generar acuerdos de cooperación para evitar que en el ejercicio se generen hechos discriminatorios.
A través de este tipo de acuerdos de colaboración institucional, el INADI propone ampliar la llegada del Estado a los distintos órdenes de la vida pública para proteger a las personas que ven vulnerados sus derechos.
Learn More
PRONUNCIAMIENTO FEPRA
Sr/Sra. Presidente
COLEGIO/ASOCIACIÓN
Presente
Estimados/as colegas:
FEPRA apoya y acompaña el reclamo del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta sobre su posición acerca de la necesidad de defender la integración de los Equipos de Salud Pública, que incluya a TODOS los profesionales que intervienen en la labor cotidiana de velar por la salud de la población, en igualdad de condiciones laborales y de jerarquización. TODAS las profesiones de la Salud, forman parte de dicha labor ya que entendemos a la Salud como un concepto integral, que incluye todos y cada uno de los aspectos de las personas.
Adjuntamos flyer y Nota del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta sobre dicho Pronunciamiento para su difusión.
Atentamente
LIC. MARCELO CLINGO. Pte FePRA
PS. CAROLINA DEL FRESNO. Secretaria Gral
Learn More


El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta participó de la Jornada sobre “Generó y Discapacidad”
En el día de ayer se llevó a cabo la Jornada sobre “Generó y Discapacidad”, organizada por la Subsecretaria de la Mujer, de la Secretaria de Desarrollo Humano y el Proyecto de Extensión de UCASAL ” Tendiendo Puentes hacia la Discapacidad”
Se desarrollaron temáticas referidas a:
Estereotipos y roles de género.
Identidad y Autopercepcion.
Violencia de género y Violencia Intrafamiliar.
Tratados internacionales que protejen a la mujer, y donde diferentes países se comprometen a tener en cuenta la diferencia de Género.
Ley 26485 sobre diferentes tipos de violencia contra la mujer.
Tipos y Ciclo de la Violencia.
Ideal Social.
Personas con discapacidad y Abusos.
Convenciones legales para la defensa de estos casos.
Necesidad de Servicios públicos de apoyo para que la mujer con discapacidad pueda ejercer su derecho a maternar.
Necesidad de Capacitación a funcionarios públicos y judiciales.
Creación de políticas públicas adecuadas para su apoyo.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta participó de la Jornada sobre Género y Discapacidad.
Se trabajaron temas como el acceso a la información de personas con discapacidad.
•La sexualidad es una dimensión constitutiva de la subjetividad, para cualquier sujeto (lazo social, la manifestación de la afectividad y las expectativas)
•Es válido para las mismas tener relaciones afectivas sólo por placer sexual o para elegir un vínculo amoroso, bajo las condiciones que mabas partes decidan
•La elección del objeto sexual es individual y de ninguna forma debería ser cuestionado.
Sexualidad y Discapacidad
•Al contrario de lo que en general se supone, este grupo de personas se encuentra atravesado por la sexualidad de la misma manera que el resto de la población
• Debemos destacar que uno de los errores es infantilizar a las personas que tienen una discapacidad. Adicionalmente, tener alguna condición o discapacidad es un factor de vulnerabilidad
•Más allá de los estándares de belleza hegemonicos Impuesto por la sociedad, cada sujeto siente, desea y le interesa vincularse de una forma única.
Se agradece a las disertantes Fernández Dominguez y Natalia Torres por brindar tan valiosa información
Learn More
MOVILIZACIÓN EQUIPO DE SALUD AUTOCONVOCADOS
MOVILIZACIÓN EQUIPO DE SALUD AUTOCONVOCADOS
VIERNES 18 – 11 HS. EN PLAZA 9 DE JULIO
Learn More

EN DEFENSA DE LOS EQUIPOS DE SALUD PÚBLICA
La Comisión Ejecutiva del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Salta informa:
El día jueves 10 de Noviembre de 2022 la Presidenta Lic. Gisela Pedersen y Vicepresidenta Lic. Silvia Arias participaron de la reunión convocada por Fepusa que tuvo como propósito aunar criterios en relación a la demanda del Equipo de Salud Pública y la situación del anteproyecto de modificación del Art 21 del Estatuto de la Ley 7678.
En la misma se analizaron acciones concretas a llevarse a cabo en la presente semana.
Como primera acción, se convocó a Asamblea a todos/as los/as profesionales que trabajan en Salud Pública para el día sábado 12 de Noviembre de 2022 en el Colegio de Farmacéuticos tal como se publicó en los medios de difusión.
Durante la Asamblea, se trabajaron diferentes puntos tales como: los pedidos concretos como Equipo de Salud, el anteproyecto de modificación del Art 21 y el estado de alerta y una posible manifestación.
Finalmente se presentaron petitorios dirigidos a: la Ministra de Salud Pública de Nación , en lo que respecta a la quita del impuesto a las ganancias a los Profesionales médicos, planteados en un proyecto de ley; haciéndola extensiva a todos los Profesionales de la Salud en igualdad de condiciones. Al Ministro de Salud Pública y Gobernador de la Provincia de Salta, con requerimientos importantes tales como: blanqueo de los recibos de sueldo, recomposición salarial, reconocimiento de ítems de prescripción y certificación a todo el Equipo de Salud en igualdad de condiciones, aumento del ítem 053 en un 150%, propiciar un plan de Salud Integral, bono de fin de año, exposición de códigos de pago que figuran en recibo de sueldo por agrupamiento con actualizaciones correspondientes según paritarias , en un espacio visible al personal de salud, en cada institución del M.S.P.
Estos petitorios fueron firmados por los/as Presidentes/as de Colegios Profesionales y los/as Profesionales presentes.
Los Colegios Profesionales y Equipos de Salud exigen un Plan de Salud Pública Integral, interdisciplinario, participativo y continuo, que tenga como eje el bienestar de las personas y las comunidades.
Para finalizar, se convoca a los/as Profesionales de Salud Pública a manifestarse en la puerta de la Legislatura, en día y hora a definirse en las próximas horas.
Invitamos a los/as Colegas a estar informados/as y participar en apoyo a quienes trabajan en Salud Pública a defender sus derechos.

COMUNICADO SOBRE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Comunicado de la Comisión Ejecutiva del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta
Salta, 31 de Octubre de 2022
Estimados colegas:
Desde que asumimos nuestros cargos por acto eleccionario el pasado 04/03/2022, comunicamos que hoy más que nunca nos sigue sosteniendo y unificando como equipo de trabajo, la idea de diálogo, consenso, horizontalidad, transparencia y, por sobre todo, el respeto en el manejo Institucional, cuidando los intereses del Colegio y del colectivo de matriculados, por encima de toda individualidad.
Atento a ello, a la existencia de diferencias irreconciliables que afectaban gravemente los intereses del la Institución y de los colegiados, la falta de respuesta favorable de parte de la Lic. Ancieta, y habiendo agotado todos los medios e intentos de trabajo y diálogo, para que la mencionada se ajuste a los procedimientos legales y administrativos que se desprenden de nuestra Ley de conformación, en reunión de Comisión Ejecutiva de fecha 20/10/2022 es que apelamos a convocarles a Asamblea Extraordinaria.
Nuestra Ley de Ejercicio Profesional 6063/83, establece la posibilidad de llamar a Asamblea Extraordinaria por decisión de la Comisión Ejecutiva (Arts. 45, 47 y 48), lo cual implica convocar a la máxima autoridad de nuestro Colegio Profesional, con la finalidad de poner en común información de importancia e interés para la vida institucional y para el conjunto de los colegiados.
La Asamblea, por razones legales, no pudo llevarse a cabo pues el motivo de la misma era la posibilidad puesta a consideración por voto, de “Remover de su cargo” a quien fuera la Presidenta electa. Sin embargo, la misma presento su renuncia indeclinable y fue aceptada por la Comisión Ejecutiva el día 28/10/2022.
No podemos dejar sin expresar que el conjunto de los miembros de la Comisión Ejecutiva niega categóricamente todos y cada uno de los dichos y contenidos expresados en su renuncia por falsos e irreales. Ante ello y su divulgación, el CPPS tomará todas las medidas Institucionales y de orden legal que pudieren corresponder.
Como Comisión Ejecutiva creemos fervientemente en un modo de conducción y trabajo que construya un Colegio de profesionales horizontalmente democrático. Fueron y son, justamente estos ejes, los que nos instaron a expedirnos en la reunión del día viernes 28/10/2022 sobre lo ocurrido, con la firme convicción en la gestión y el trabajo que venimos realizando a pesar de los inconvenientes. Ahí se expusieron los informes de situación Institucional referidos a los inconvenientes desprendidos de la gestión de la Presidenta electa que motivaron la convocatoria a Asamblea, encontrándose a disposición toda la información Institucional vertida en dicha reunión.
Además, se comunicó la aceptación de renuncia de la Lic. Ancieta, asumiendo y aceptando el cargo la Lic. Pedersen Gisela, como Presidenta y la Lic. Arias Silvia como Vicepresidenta, según lo estipula la Ley 6063/83
Asimismo, de la reunión se tomaron las propuestas de los colegiados presentes, asumiendo esta Comisión Ejecutiva la posibilidad de realizar reuniones informativas. Aclaramos que nuestro Colegio Profesional es una “persona jurídica pública” y debe regirse por su propia ley de creación y por los estatutos y reglamentos aprobados por Asamblea, que al momento éstos dos últimos se está trabajando para desarrollarlos.
Seguiremos trabajando como hasta ahora de manera sostenida y armónica, en post del bienestar Institucional, su prestigio y por la defensa de los intereses de sus colegiados.
Saludamos con nuestra mayor consideración y respeto.
COMISION EJECUTIVA DEL COLEGIO DE PSICÓLOGAS Y PSICÓLOGOS DE SALTA.
Comunicado de la Comisión Ejecutiva del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de SaltaLearn More