
¿Qué es la Ley Micaela y por qué es importante su cumplimento?
Micaela García tenía 21 años cuando Sebastián Wagner la violó y la asesinó a la salida de una discoteca en Gualeguay en 2017 en la provincia de Entre Ríos. Militante del Movimiento Evita, la joven participaba activamente del movimiento Ni Una Menos y su femicidio conmovió al país entero.
El 18 de diciembre del 2018, con 171 votos a favor y uno en contra en Diputados y sancionada por el Senado por unanimidad, se creó la normativa que estipula la formación del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres con el objetivo de “capacitar y sensibilizar” a todos los funcionarios públicos, que integran los diferentes niveles del Estado.
La ley Micaela es una norma que establece la sensibilización y capacitación de las personas que hacen parte del Estado en temas de género y violencia contra las mujeres. Es un mandato constitucional. Argentina firmó tratados de derechos humanos (la CEDAW y Belem do para) que generan la obligación de terminar con los estereotipos de género.
Si bien la violencia de género no se frena sólo con capacitaciones estatales, estas son fundamentales a la hora de avanzar hacia un Estado presente. En nuestro país muere una mujer cada 27 horas, la línea 144 está colapsada y tercerizada, las fuerzas de seguridad continúan perpetuando condenas y actitudes sexistas y según la Encuesta Nacional de Victimización sólo el 1% de los abusos sexuales son denunciados.
La Ley Micaela implica la formación y capacitación en perspectiva de género para todos los funcionarios de la gestión pública, sin importar jerarquía ni forma de contratación ni el ámbito en el que desempeñe sus funciones. La capacitación obligatoria abarca los tres poderes del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial- y organismos descentralizados.
Related Posts
Cronograma de Especialidades
Mediante la resolución 017/2023 se estableció el nuevo Cronograma de...
EL COLEGIO ESTÁ DE FIESTA
Festejos en el Colegio de Psicólogos de Salta. A 35 años de vigencia de la Ley...
Fe.P.R.A Apoyo a la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental N. 26.657.
Ratificamos nuestro apoyo a la plena implementación de la Ley Nacional de Salud...
El Colegio de Psicólogos de Salta en la Comisión Nacional de DDDHH
El Colegio Profesional de Psicólogos de la provincia de Salta, a través de su...