
Más alianzas para generar talleres y capacitaciones y seguir contribuyendo a la sociedad
Nos reunimos con el equipo técnico del Programa de Orientación y Asistencia Jurídica a las Víctimas y Familiares de Víctimas de Delitos Graves del Ministerio de Seguridad y Justicia, integrado por la directora Lic. Carla Tiano, Lic. Macarena Rodríguez y la Dra. Macarena Barrera.
El objetivo del encuentro fue organizar talleres y capacitaciones en el abordaje en delitos contra la integridad sexual, como actividades interinstitucionales.
¡Las actividades ya tienen fecha para mayo!
De la Comisión Ejecutiva, estuvieron presentes la vicepresidenta, Lic. Silvia Arias y la secretaria de Actividades Científicas, Lic. Lidia Elizabeth Morales.
https://forms.gle/uJJozgiqDE1r6suh9
Learn More
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta, en alerta por demoras en los pagos del IPS
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta alerta que, desde hace meses, los profesionales se encuentran en una preocupante situación por el incumplimiento de las fechas de pago por parte de la obra social provincial, IPSS.
Nuestros reclamos por las demoras en el pago siempre tienen la misma respuesta: el Estado provincial es quien deberia liberar los fondos al IPSS para abonar a los prestadores.
Mes a mes, nuestros colegiados y toda nuestra institución, nos esforzamos por cumplir y respetar los requisitos y requerimientos que se nos solicitan como prestadores.
Pese a que, de nuestra parte respetamos el convenio celebrado, IPSS no abona en las fechas pactadas, por lo que seguimos siendo rehenes en un contexto económico difícil, en donde días de atraso representan un perjuicio importante, agravando la economía de cada matriculada y matriculado.
Los colegiados nucleados en nuestra institución mayoritariamente viven y sostienen a sus familias con estos ingresos, correspondientes a prestaciones brindadas tres meses atrás y que, en muchos casos, representa la única fuente de ingreso y sustento familiar. Al día de hoy llevamos más de 10 días de retraso en el pago por prestaciones efectuadas en enero, lo que en un contexto de inflación representa un problema muy profundo.
Ponemos en conocimiento de la grave situación a toda la comunidad, ya que en tiempos de crisis deben garantizarse las prestaciones en salud y en salud mental, las cuales no pueden sostenerse sin el debido pago de honorarios a las y los profesionales.
Instamos a las autoridades del estado provincial y de la gerencia del IPSS a tomar las decisiones necesarias y dar respuestas inmediatas a los profesionales.
Comisión Ejecutiva
CPPS

Marcha federal en defensa de la educación pública y la universidad pública, laica y de calidad
La educación es nuestro pasaporte para el futuro. Defendamos la educación pública, laica y de calidad. Defendamos el desarrollo de las personas.
Como profesionales de la salud mental, en nuestro ejercicio diario somos testigos y escuchamos el malestar cada vez más creciente de las personas ante la situación que pone en jaque la continuidad laboral, la vulneración de derechos, lo cual conlleva a una modificación no sólo en lo económico sino también en los proyectos de vida personal, familiar y profesional. Ese malestar toma la forma de angustia que se expresa de diferentes formas que van desde retraimiento de los espacios de construcción social, depresión, ansiedad, entre otras. Todo esto pone en evidencia el quiebre de las políticas públicas y un estado presente que aloje y garantice la protección de la salud mental de las y los ciudadanas/os.
Es por eso que el *Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta, desde su Comisión Ejecutiva, adhiere a la movilización convocada para el 23 de abril: Marcha Federal en defensa de la Educación y la Universidad Pública, laica y gratuita*
Nos pronunciamos a favor de garantizar y defender el financiamiento genuino en materia de educación y ciencia.
23 de abril – 16 Hs
Concentración en el Monumento 20 de Febrero
La adhesión también saldrá desde Fepra y de los colegios profesionales del país.
Learn More
Convocatoria para Investigación Doctoral
Convocan a psicólog@s a participar de un estudio para una investigación doctoral
Como parte de una investigación doctoral sobre el Estilo Personal del Terapeuta y su relación con las variables profesionales y personales del terapeuta, un profesional de la Universidad de Palermo (Buenos Aires), convoca a colegas de todo el país a participar de un estudio, dirigido a psicólogos clínicos de todo el país. El objetivo principal del estudio es plantear un modelo teórico de dicho constructo.
Aquellos que deseen participar del estudio podrán hacerlo completando algunas escalas a través del siguiente link de acceso: https://forms.gle/afLQKuXT2i6dxT1YA.
El profesional es el Lic. Leandro Ezequiel Vázquez (estiloterapeutico.investigacion@gmail.com)
Esp. Terapias Cognitivas (CONEAU Nº 10756/10) – Psicólogo Mat. 1307 (Entre Ríos).
Para más información acerca del estudio, puede consultar en el archivo adjunto o descargarlo aquí.
Carta de presentación-información detallada
Learn More

Taller Herramientas para la Vida
En el marco del convenio entre el Colegio de Psicólogos y la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Salta, nos complace anunciar la realización del taller temático “Herramientas para la Vida”.
Este taller propositivo tiene como objetivo ofrecer a padres y referentes sociales y comunitarios herramientas prácticas para detectar y prevenir situaciones de riesgo en línea para adolescentes. Se abordarán temas fundamentales como el grooming, ciberdelito y ciberabuso, así como estrategias de prevención del suicidio y resolución de conflictos diseñadas específicamente para la población adolescente.
Las capacitadoras Lic. Gisela Pedersen, Lic. Silvia Arias y Lic. Victoria Caso, expertas en la materia, guiarán a los participantes a través de actividades interactivas y discusiones grupales, donde aprenderán a identificar señales de alerta, fomentar una comunicación abierta con los adolescentes y promover un entorno seguro en el mundo digital.
Detalles del evento:
– *Fecha:* Jueves 18 de Abril
– *Hora:* 16:00 a 18:30
– *Lugar:* C.I.C Carlos Xamena ubicado en Barrio Solidaridad, Mza 414 entre Av. Fortín y Juan Manuel Cedolini.
Invitamos a la comunidad a participar en esta valiosa oportunidad para fortalecer la protección y el bienestar de nuestros adolescentes en línea.
Learn More
Inició el curso virtual “Discapacidad e inclusión social”
El jueves 4 de abril se llevó a cabo la primera clase del curso virtual “Discapacidad e inclusión social”, a cargo del Lic. Leandro Noir. En esta oportunidad participaron miembros de la comisión ejecutiva y el titular de la comisión de Discapacidad.
Durante la jornada se desarrollaron ejes temáticos de relevancia desde una perspectiva psicoanalítica y, finalmente, una actividad de articulación teórica-práctica a través del análisis de casos clínicos.
La próxima clase será el jueves 11, a las 20.

“PROGRAMA MIXTO” SAUDADE – RAMÉ
Colegiados: les acercamos una opción turístico-cultural
“PROGRAMA MIXTO” SAUDADE – RAMÉ
Subdirección: Mtra. Sabrina Wehner- Coreógrafa Invitada: Mtra. Florencia Wehner
Lanzamiento de la temporada artística del Ballet de la Provincia de Salta
19, 20 y 21 de abril
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70.
Entrada general: $2.000
Disponible a partir del 15 de abril en boletería del teatro o por www.saltaticket.gob.ar

Alerta Colegiados
Sabemos que hoy los grupos de WhatsApp son de uso común para evacuar dudas y realizar diversas consultas, y también que se utilizan para efectuar derivaciones o solicitar atención. Si bien es una muestra de solidaridad y una valiosa herramienta laboral, también advertimos con preocupación que no todos los integrantes de dichos grupos están debidamente identificados.
Les recordamos que por Ley 6063/83, l@s profesionales psicólog@s que trabajen en nuestra provincia deben estar matriculados en el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta, de lo contrario se incurre en EJERCICIO ILEGAL de la profesión. El Colegio tiene la regulación y el gobierno de la matrícula y es requisito indispensable para ejercer en el ámbito de la Provincia de Salta.
La Comisión Ejecutiva del CPPS vela continuamente para la jerarquización de nuestra profesión, verificando exhaustivamente los requisitos antes de otorgar matrículas habilitantes para ejercer la profesión.
Todos somos responsables de defender nuestra profesión: Cuando derivemos pacientes, por favor, verifiquemos antes que sean matriculados activos.
Para facilitar y agilizar esta verificación es fundamental que todos los colegiados nos comprometamos a mantener nuestros datos actualizados en el Padrón del CPPS.

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta llegará a los barrios con actividades para el cuidado de la salud mental integral
En un acuerdo establecido con la Municipalidad de Salta, el Colegio de Psicólogas y Psicólogos brindará talleres, charlas y conversatorios en los diferentes dispositivos municipales. Para ello, se firmó un convenio entre nuestra institución, con la secretaria de Gobierno, Agustina Agolio.
Al respecto, la titular de la cartera de Gobierno, explicó que «el acuerdo tiene por objeto brindar talleres gratuitos dirigidos a personas de extrema vulnerabilidad, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad y menores que sufran bullying. Será en los Centros Integradores Comunitarios. La salud mental es fundamental y más en estos tiempos de crisis por eso queremos abordar el tema y brindar apoyo desde la Municipalidad”.
La funcionaria anticipó además que próximamente estarán disponibles los cronogramas de las actividades que se realizarán en conjunto con la institución.
Por su parte, Gisela Pedersen, presidenta del Colegio, agradeció la convocatoria del municipio teniendo en cuenta el gran trabajo que hay que hacer en la sociedad en relación al cuidado de la salud mental.
“Contamos con un grupo de profesionales para trabajar en prevención y promoción en diferentes temas en este caso en los CIC, con problemáticas urgentes. Vivimos en un mundo convulsionado, después de la pandemia se han destacado algunas problemáticas y por supuesto el contexto socioeconómico que tenemos en el país impacta directamente, por eso hay mucho que trabajar”.
Algunos de los temas que se trabajarán con los vecinos en los diferentes dispositivos municipales:
• Prevención de violencia familiar
• Suicidio adolescente
• Fortalecimiento y preparación para el retiro laboral y jubilación
• Discapacidad
• Discriminación
• Estrés postraumático ante eventos riesgosos o por emergencias de diversa índole
• Bullying
Learn More