
Comunicado Proyecto de Ley
El CPPS hace saber por este medio oficial que el 24 de mayo de 2023, se publicó una convocatoria, replicada en distintos canales de comunicación, para la participación de los colegiados en el debate y redacción de un proyecto de ley que fue presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia. Algunos colegas interesados en participar, fueron recibidos y se tuvieron en cuenta sus propuestas.
El espíritu de este proyecto tiene que ver con mejorar una ley, la 6063/83, promulgada a principios de 1983, durante un gobierno de facto. Dicha ley, fue un hito importante, en cuanto posibilitó la creación del Colegio Profesional y definió el ejercicio de la profesión de la/os psicóloga/os.
Sin embargo, el análisis actual de la Ley 6063/83 bajo la luz de los avances científicos, socioculturales y de la nueva normativa internacional y nacional relacionada con la salud, evidenciaba una ley desactualizada.
El lenguaje de la Ley 6063 estaba plagado de expresiones que hoy resultan discriminatorias desde la perspectiva de derechos humanos, y eran contrarias a la Ley de Salud Mental del 2010.
Cuestiones de orden científico, tales como una mejor delimitación y ampliación de los campos de la psicología eran imprescindibles.
Del mismo modo una visión actualizada y de fondo en áreas como la Psicología jurídica forense, en la que es necesario incorporar la perspectiva de la víctima.
Se incorporó artículos relacionados con las incumbencias del profesional, en concordancia con el concepto de Equipos de Salud, por el que brega la Ley de Salud Mental; que a su vez toma como referencia conceptos de la OMS que no estaban explicitadas en la antigua ley 6063. Esas incumbencias son las de prescribir y certificar, así como la del derecho de la/el profesional psicóloga/o dirigir y coordinar equipos de salud, pudiendo acceder a cargos de conducción de los mismos.
Entre otros avances de este proyecto de ley, cabe citar: la definición explícita de las funciones de quienes integran la Comisión Ejecutiva del CPPS (no estaban claramente definidas en la anterior); la creación de un órgano de fiscalización; la elección de manera independiente del Tribunal de Ética y Apelaciones, etc.
Por último, deseamos aclarar que este proyecto es el resultado del trabajo colectivo, que la participación estuvo siempre abierta, que participaron y colaboraron importantes juristas que cumplen funciones en áreas en las que están en constante trabajo junto a profesionales de la psicología y que el proyecto obtuvo media sanción en Diputados por lo que esperamos que se trate en el Senado.
Hemos recibido buenas opiniones de diferentes autoridades que lo han leído y apoyado (Diputados, Comisión de Legislación y Comisión de Salud), y en particular de autoridades de FEPRA.
Nota 140 Salta
Fepra acompaña la motivación del CPPS para modificar la ley de ejercicio profesional.
Related Posts
Actualización de Honorarios Peritos Psicólogos – Enero 2024
La Comisión Ejecutiva del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta, con su...
AUDIENCIA CON LA SECRETARIA DE GESTIÓN EDUCATIVA
La Comisión Directiva del CPPS informa que en la fecha 04/09/19 a horas 10:00, se...
CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL CPPS Y LA UNSA
La Lic Mariam Ashur, representante de Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta...
Sorteo del valor de un mes de la matrícula profesional
Mediante la resolución 043/2023 de la Comisión Ejecutiva se resolvió ofrecer un...