
Alquiler compartido
Se alquila consultorio a compartir en Adolfo Güemes 489
Contactar a Bibiana (351 3369757)

Encuentro de FEPRA Regional NOA en Salta: Impulsando el desarrollo y protección de la psicología como profesión en el Norte Argentino
El pasado sábado 1 de junio, se llevó a cabo en la ciudad de Salta el encuentro de Fepra Regional NOA. Este evento congregó a representantes de los Colegios de Jujuy, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, miembros de la junta directiva nacional de FEPRA y por supuesto, autoridades de la CE de Salta, para abordar temas cruciales para el desarrollo y protección de la profesión en la región.
Durante la jornada, se destacaron diversos puntos de importancia, entre ellos:
Acciones Gremiales en Defensa de las Psicólogas/os en el Estado: Se discutió sobre estrategias para proteger los derechos laborales y condiciones de trabajo de los psicólogos que desempeñan funciones en el sector público.
Agenda Científica 2024: Se presentaron los principales proyectos y actividades científicas planificadas para el año en curso, promoviendo el intercambio de conocimientos y la actualización profesional.
Avances contra el Intrusismo y Ejercicio Ilegal: Se analizaron los progresos realizados en la lucha contra el ejercicio ilegal de la profesión y la protección del título.
Acta Convenio Regional NOA: Se revisaron los acuerdos y compromisos establecidos en el marco de la regional NOA, teniendo en cuenta todo lo conversado se firmó un convenio de cooperación entre los colegios de psicólogos.
Servicio de Inteligencia Artificial para Urgencias Telefónicas: Se analizaron las implicancias y alcances de implementar tecnología de inteligencia artificial.
Situación Actual con Obras Sociales: Se discutió sobre la resolución de suspensión de convenios por falta de pago y se exploraron nuevas modalidades de ejecución con obras sociales provinciales y prepagas.
Los TE por su parte acordaron:
1) Permanente Revisión de los Códigos de Ética en los diferentes Colegios provinciales, a la luz de códigos y leyes más recientes y de los principios internacionales;
2) Establecer un cronograma de encuentros virtuales de Tribunales del NOA para:
* Unificar criterios, compartir experiencias, y supervisar ” casos testigo” en áreas problemáticas.
* Establecer lineamientos de acción conjunta frente a ofertas de terapias alternativas por parte de psicólogos.
* Dar difusión de prácticas psicológicas con aval científico, concientizando a los colegas en la importancia fundamental de sostener sus prácticas en la formación permanente, incluyendo sus terapias personales y la supervisión de sus casos.
Este encuentro evidenció el compromiso y la colaboración entre los colegios del NOA, reafirmando el rol fundamental de la profesión en el desarrollo social y sanitario de la región.


Tercer encuentro – Taller de Herramientas para la vida
Continuando con las actividades comprendidas en el convenio de colaboración CPPS -Municipalidad de Salta, el 30 de mayo, nuestras colegas Lic Victoria Caso y Lic. Maira Tapia dieron el taller “Herramientas para la Vida”, destinado a la comunidad en general, en el CIC de barrio Constitución. El encuentro se dio con el fin de brindar herramientas que orienten y acompañen a padres o cuidadores sobre los diferentes riesgos que atraviesan hoy nuestros niños y adolescentes.
Con la participación activa de los asistentes se compartieron experiencias, dudas e inquietudes en relación a la problemática del cuidado de las infancias y adolescencias .
Fue posible compartir ideas y sugerencias tales como la importancia de lograr una comunicación abierta dentro la familia, promoviendo el diálogo y la escucha.
Se trabajó la problemática del uso de los celulares y el acceso a internet, brindando herramientas para el logro del uso responsable de los mismos.
El CPPS se acerca de esta manera a la comunidad, respondiendo dentro de su alcance, a las necesidades de apoyo de los diferentes barrios.
Este fue el tercer encuentro, de una serie de talleres en los que se abordarán temáticas relacionadas con la salud mental.
Te esperamos en los próximos talleres


Taller de Herramientas para la vida
A partir del convenio realizado con la Municipalidad de Salta, el 23 de mayo representantes del CPPS dieron el taller “Herramientas para la Vida” destinado a la comunidad en general, en el CIC de barrio Unión, con el fin de brindar herramientas que orienten y acompañen a padres o cuidadores sobre los diferentes riesgos que atraviesan hoy nuestros niños y adolescentes.
Con la participación activa de los asistentes se compartieron experiencias, dudas e inquietudes en relación a la problemática del cuidado de las infancias y adolescencias .
Fue posible compartir ideas y sugerencias tales como la importancia de lograr una comunicación abierta dentro la familia, promoviendo el diálogo y la escucha.
Se trabajó la problemática del uso de los celulares y el acceso a internet, brindando herramientas para el logro del uso responsable de los mismos.
El CPPS se acerca de esta manera a la comunidad, respondiendo dentro de su alcance, a las necesidades de apoyo de los diferentes barrios.
Este fue el segundo encuentro, de una serie de talleres en los que se abordarán temáticas relacionadas con la salud mental.
Te esperamos en los próximos talleres.


¡Basta de ajustes en discapacidad!
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos adhiere a los reclamos en contra de los ajustes por discapacidad y acompaña la convocatoria a movilización.
Miércoles 29 de mayo
10 horas
Legislatura provincial – Mitre 550
¡Sumate!
#DiscapacidadVisibles #DiscapacidadEnEmergencia
Comisión de Discapacidad del CPPS

Comisión Ejecutiva y Comisión de Obras Sociales comunica IPSS
Estimados colegas: finalmente tenemos una respuesta favorable a la estrategia de reclamos escalonados por el atraso de pago que, como fuera comunicado, arribó ayer a la posibilidad de suspensión de las prestaciones si no se hacía efectivo hoy.
El dinero ha ingresado hace instantes a la cuenta del CPPS. El pago de haberes correspondiente a febrero/24, impactaría en sus cuentas el jueves estimativamente (considerando el banco de pertenencia).
Por lo tanto QUEDA SIN EFECTO la medida de fuerza que había sido programada.
Recordamos, para clarificar algunos cuestionamientos de la medida, que la Comisión Ejecutiva posee la representación y tiene la potestad en la toma de decisiones, entre otros aspectos, respecto a los medios implementados en las negociaciones con obras sociales y prepagas. No obstante ello, la Comisión Ejecutiva puso en consideración de todos los prestadores las posibles medidas a tomar en la reunión virtual abierta (con menos de 90 participantes) y luego, con la implementación de encuesta, la cual fue envida a cada colegiado vía WhatsApp (respondiendo menos del 20% del total de prestadores de IPSS).
Tanto el anuncio de la suspensión de prestaciones, como nuestra presencia en los medios masivos de comunicación, responde a la intención de hacernos oír y visibilizar nuestra situación profesional, que es también un modo de negociación y de protesta activa.
Estas medidas en su conjunto, rinden frutos para seguir en la lucha por el respeto por nuestra labor profesional en el conjunto de la sociedad.
Comisión Ejecutiva
CPPS


DISCAPACIDAD EN EMERGENCIA
Desde la Comisión de Discapacidad del CPPS queremos expresar nuestra profunda preocupación y rechazo ante el posible cambio que se propone desde un proyecto de decreto presidencial que pretende establecer que los organismos públicos que financian las prestaciones para las personas con discapacidad fijen de forma independiente, y no vinculante entre ellos, los valores arancelarios de las prestaciones básicas, como les parezca o convenga. Es importante tener en cuenta que ya existe un nomenclador nacional que regula los valores prestacionales enmarcado en la Ley 24.901.
Esta medida afectaría directamente a las personas con discapacidad como a quienes prestamos servicio para sus tratamientos, como profesionales de la salud, centros terapéuticos, fundaciones, entre otros. La consecuencia de no tener un arancel acorde al costo del servicio, es que aquellos que no respondan a la realidad económica que implica brindar un servicio de calidad, se cortará la prestación. De este modo, se dejará nuevamente a esta población en una situación de vulnerabilidad y desigualdad, afectando la posibilidad de mejorar su calidad de vida.
Desde la Comisión llamamos a la reflexión y revisión de una medida que atrasa y entorpece la atención y los derechos adquiridos de las personas con discapacidad.






