
CPPS presente en la presentación anual del Comité para la prevención de la tortura de Salta
La vicepresidenta de la institución, la Lic. Silvia Arias, representó al CPPS durante la presentación del Informe Anual 2023 del Comité para la Prevención de la Tortura de Salta.
Desde el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta apoyamos esta iniciativa, en línea con otros organismos profesionales y organizaciones de derechos humanos, y todas las que promuevan la prevención de la tortura, tales como:
• Apoyo a la implementación de protocolos y mecanismos de monitoreo para prevenir la tortura en lugares como cárceles, centros de detención y en contextos de conflicto armado.
• Fomento por el respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, incluso en situaciones de conflicto o crisis.
• Capacitación de profesionales de la psicología y de la salud mental en la identificación y atención a las víctimas de tortura.
• Colaboración con organizaciones de derechos humanos y agencias gubernamentales para promover políticas que prevengan la tortura y brinden reparación a las víctimas.

Información sobre el reconocimiento de títulos universitarios
¿Tenés dificultades en el reconocimiento de tu título universitario?
Si en tu ámbito laboral tenés problemas para acceder a recategorizaciones en tu función, contactate con nosotros.
Por whatsapp a Mesa de entrada 3874-670264
Por mail a info@psicologossalta.com.ar
¡Una vez que estén todos registrados será convocados a una reunión! Tenés plazo hasta el lunes 6 de mayo.
Learn More
Más alianzas para generar talleres y capacitaciones y seguir contribuyendo a la sociedad
Nos reunimos con el equipo técnico del Programa de Orientación y Asistencia Jurídica a las Víctimas y Familiares de Víctimas de Delitos Graves del Ministerio de Seguridad y Justicia, integrado por la directora Lic. Carla Tiano, Lic. Macarena Rodríguez y la Dra. Macarena Barrera.
El objetivo del encuentro fue organizar talleres y capacitaciones en el abordaje en delitos contra la integridad sexual, como actividades interinstitucionales.
¡Las actividades ya tienen fecha para mayo!
De la Comisión Ejecutiva, estuvieron presentes la vicepresidenta, Lic. Silvia Arias y la secretaria de Actividades Científicas, Lic. Lidia Elizabeth Morales.
https://forms.gle/uJJozgiqDE1r6suh9
Learn More
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta, en alerta por demoras en los pagos del IPS
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta alerta que, desde hace meses, los profesionales se encuentran en una preocupante situación por el incumplimiento de las fechas de pago por parte de la obra social provincial, IPSS.
Nuestros reclamos por las demoras en el pago siempre tienen la misma respuesta: el Estado provincial es quien deberia liberar los fondos al IPSS para abonar a los prestadores.
Mes a mes, nuestros colegiados y toda nuestra institución, nos esforzamos por cumplir y respetar los requisitos y requerimientos que se nos solicitan como prestadores.
Pese a que, de nuestra parte respetamos el convenio celebrado, IPSS no abona en las fechas pactadas, por lo que seguimos siendo rehenes en un contexto económico difícil, en donde días de atraso representan un perjuicio importante, agravando la economía de cada matriculada y matriculado.
Los colegiados nucleados en nuestra institución mayoritariamente viven y sostienen a sus familias con estos ingresos, correspondientes a prestaciones brindadas tres meses atrás y que, en muchos casos, representa la única fuente de ingreso y sustento familiar. Al día de hoy llevamos más de 10 días de retraso en el pago por prestaciones efectuadas en enero, lo que en un contexto de inflación representa un problema muy profundo.
Ponemos en conocimiento de la grave situación a toda la comunidad, ya que en tiempos de crisis deben garantizarse las prestaciones en salud y en salud mental, las cuales no pueden sostenerse sin el debido pago de honorarios a las y los profesionales.
Instamos a las autoridades del estado provincial y de la gerencia del IPSS a tomar las decisiones necesarias y dar respuestas inmediatas a los profesionales.
Comisión Ejecutiva
CPPS

Marcha federal en defensa de la educación pública y la universidad pública, laica y de calidad
La educación es nuestro pasaporte para el futuro. Defendamos la educación pública, laica y de calidad. Defendamos el desarrollo de las personas.
Como profesionales de la salud mental, en nuestro ejercicio diario somos testigos y escuchamos el malestar cada vez más creciente de las personas ante la situación que pone en jaque la continuidad laboral, la vulneración de derechos, lo cual conlleva a una modificación no sólo en lo económico sino también en los proyectos de vida personal, familiar y profesional. Ese malestar toma la forma de angustia que se expresa de diferentes formas que van desde retraimiento de los espacios de construcción social, depresión, ansiedad, entre otras. Todo esto pone en evidencia el quiebre de las políticas públicas y un estado presente que aloje y garantice la protección de la salud mental de las y los ciudadanas/os.
Es por eso que el *Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta, desde su Comisión Ejecutiva, adhiere a la movilización convocada para el 23 de abril: Marcha Federal en defensa de la Educación y la Universidad Pública, laica y gratuita*
Nos pronunciamos a favor de garantizar y defender el financiamiento genuino en materia de educación y ciencia.
23 de abril – 16 Hs
Concentración en el Monumento 20 de Febrero
La adhesión también saldrá desde Fepra y de los colegios profesionales del país.
Learn More
Taller Herramientas para la Vida
En el marco del convenio entre el Colegio de Psicólogos y la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Salta, nos complace anunciar la realización del taller temático “Herramientas para la Vida”.
Este taller propositivo tiene como objetivo ofrecer a padres y referentes sociales y comunitarios herramientas prácticas para detectar y prevenir situaciones de riesgo en línea para adolescentes. Se abordarán temas fundamentales como el grooming, ciberdelito y ciberabuso, así como estrategias de prevención del suicidio y resolución de conflictos diseñadas específicamente para la población adolescente.
Las capacitadoras Lic. Gisela Pedersen, Lic. Silvia Arias y Lic. Victoria Caso, expertas en la materia, guiarán a los participantes a través de actividades interactivas y discusiones grupales, donde aprenderán a identificar señales de alerta, fomentar una comunicación abierta con los adolescentes y promover un entorno seguro en el mundo digital.
Detalles del evento:
– *Fecha:* Jueves 18 de Abril
– *Hora:* 16:00 a 18:30
– *Lugar:* C.I.C Carlos Xamena ubicado en Barrio Solidaridad, Mza 414 entre Av. Fortín y Juan Manuel Cedolini.
Invitamos a la comunidad a participar en esta valiosa oportunidad para fortalecer la protección y el bienestar de nuestros adolescentes en línea.
Learn More
Inició el curso virtual “Discapacidad e inclusión social”
El jueves 4 de abril se llevó a cabo la primera clase del curso virtual “Discapacidad e inclusión social”, a cargo del Lic. Leandro Noir. En esta oportunidad participaron miembros de la comisión ejecutiva y el titular de la comisión de Discapacidad.
Durante la jornada se desarrollaron ejes temáticos de relevancia desde una perspectiva psicoanalítica y, finalmente, una actividad de articulación teórica-práctica a través del análisis de casos clínicos.
La próxima clase será el jueves 11, a las 20.

Encuentro trimestral de Fepra Noa
Miembros de la Comisión Ejecutiva del CPPS participaron del encuentro trimestral de la regional Fepra Noa, en la provincia de Catamarca, mientras que el Tribunal de Ética del CPPS, participó de manera remota.
El espacio de diálogo se dio el 23 de marzo y se abordaron y trabajaron experiencias con colegios profesionales de la ciudad de Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy y La Rioja.
Los temas trabajados fueron: aspectos éticos del ejercicio de la profesión, obras sociales, capacitaciones, intrusismo, ejercicio ilegal de la profesión, entre otros.
Learn More
Con una amplia participación del interior de la provincia, el CPPS vivió una histórica elección de autoridades
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta llevó adelante una elección de autoridades sin precedentes desde su inauguración, al incorporar el sistema de elección de padrón y urnas en distintas regiones de la provincia.
El CPPS tuvo elecciones de autoridades implementando un nuevo sistema de participación incluyendo padrones y urnas electorales en siete regiones de Salta.
Para garantizar un sistema seguro y transparente de votación, se confeccionó un padrón incluyendo cada localidad de la provincia, los colegas debieron validar y acreditar sus ubicaciones. Se organizaron los puntos de votación según la agrupación de siete zonas provinciales de acuerdo a la cantidad de matriculados en cada localidad. Asimismo, se contó con el apoyo del Correo Argentino para dar mayor trasparencia a la votación y sus resultados.
Cabe destacar que, desde la inauguración de la institución en 1983, las elecciones de autoridades solamente se desarrollaban en Salta Capital, por lo que los matriculados se veían limitados para participar ya que solo podían hacerlo si viajaban al lugar.
El nuevo sistema de votación facilita a l@s matriculad@s la participación institucional en un marco de respeto por el estatuto interno, atendiendo, sobre todo, a la solicitud de muchos años de quienes ejercen en el interior de la provincia.
“Las elecciones se dieron de manera transparente y justa, en el marco de participación provincial. Extender la votación en la provincia fue una promesa de campaña de esta lista durante las elecciones pasadas y hoy podemos decir que cumplimos”, señaló la Lic. Gisela Pedersen, la nuevamente electa presidenta de la institución.
Por otro lado, la Lic. Pedersen manifestó que “si bien el nivel de participación electoral fue bueno, trabajaremos para que en la próxima sea excelente y los matriculados tengan la posibilidad de elegir las autoridades de la institución que los representa de manera justa transparente y democrática. Lo que vivimos fue una muestra de avance, evolución y transparencia institucional histórica del CPPS”



