
Tercer encuentro – Taller de Herramientas para la vida
Continuando con las actividades comprendidas en el convenio de colaboración CPPS -Municipalidad de Salta, el 30 de mayo, nuestras colegas Lic Victoria Caso y Lic. Maira Tapia dieron el taller “Herramientas para la Vida”, destinado a la comunidad en general, en el CIC de barrio Constitución. El encuentro se dio con el fin de brindar herramientas que orienten y acompañen a padres o cuidadores sobre los diferentes riesgos que atraviesan hoy nuestros niños y adolescentes.
Con la participación activa de los asistentes se compartieron experiencias, dudas e inquietudes en relación a la problemática del cuidado de las infancias y adolescencias .
Fue posible compartir ideas y sugerencias tales como la importancia de lograr una comunicación abierta dentro la familia, promoviendo el diálogo y la escucha.
Se trabajó la problemática del uso de los celulares y el acceso a internet, brindando herramientas para el logro del uso responsable de los mismos.
El CPPS se acerca de esta manera a la comunidad, respondiendo dentro de su alcance, a las necesidades de apoyo de los diferentes barrios.
Este fue el tercer encuentro, de una serie de talleres en los que se abordarán temáticas relacionadas con la salud mental.
Te esperamos en los próximos talleres


Taller de Herramientas para la vida
A partir del convenio realizado con la Municipalidad de Salta, el 23 de mayo representantes del CPPS dieron el taller “Herramientas para la Vida” destinado a la comunidad en general, en el CIC de barrio Unión, con el fin de brindar herramientas que orienten y acompañen a padres o cuidadores sobre los diferentes riesgos que atraviesan hoy nuestros niños y adolescentes.
Con la participación activa de los asistentes se compartieron experiencias, dudas e inquietudes en relación a la problemática del cuidado de las infancias y adolescencias .
Fue posible compartir ideas y sugerencias tales como la importancia de lograr una comunicación abierta dentro la familia, promoviendo el diálogo y la escucha.
Se trabajó la problemática del uso de los celulares y el acceso a internet, brindando herramientas para el logro del uso responsable de los mismos.
El CPPS se acerca de esta manera a la comunidad, respondiendo dentro de su alcance, a las necesidades de apoyo de los diferentes barrios.
Este fue el segundo encuentro, de una serie de talleres en los que se abordarán temáticas relacionadas con la salud mental.
Te esperamos en los próximos talleres.


¡Basta de ajustes en discapacidad!
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos adhiere a los reclamos en contra de los ajustes por discapacidad y acompaña la convocatoria a movilización.
Miércoles 29 de mayo
10 horas
Legislatura provincial – Mitre 550
¡Sumate!
#DiscapacidadVisibles #DiscapacidadEnEmergencia
Comisión de Discapacidad del CPPS

Comisión Ejecutiva y Comisión de Obras Sociales comunica IPSS
Estimados colegas: finalmente tenemos una respuesta favorable a la estrategia de reclamos escalonados por el atraso de pago que, como fuera comunicado, arribó ayer a la posibilidad de suspensión de las prestaciones si no se hacía efectivo hoy.
El dinero ha ingresado hace instantes a la cuenta del CPPS. El pago de haberes correspondiente a febrero/24, impactaría en sus cuentas el jueves estimativamente (considerando el banco de pertenencia).
Por lo tanto QUEDA SIN EFECTO la medida de fuerza que había sido programada.
Recordamos, para clarificar algunos cuestionamientos de la medida, que la Comisión Ejecutiva posee la representación y tiene la potestad en la toma de decisiones, entre otros aspectos, respecto a los medios implementados en las negociaciones con obras sociales y prepagas. No obstante ello, la Comisión Ejecutiva puso en consideración de todos los prestadores las posibles medidas a tomar en la reunión virtual abierta (con menos de 90 participantes) y luego, con la implementación de encuesta, la cual fue envida a cada colegiado vía WhatsApp (respondiendo menos del 20% del total de prestadores de IPSS).
Tanto el anuncio de la suspensión de prestaciones, como nuestra presencia en los medios masivos de comunicación, responde a la intención de hacernos oír y visibilizar nuestra situación profesional, que es también un modo de negociación y de protesta activa.
Estas medidas en su conjunto, rinden frutos para seguir en la lucha por el respeto por nuestra labor profesional en el conjunto de la sociedad.
Comisión Ejecutiva
CPPS


DISCAPACIDAD EN EMERGENCIA
Desde la Comisión de Discapacidad del CPPS queremos expresar nuestra profunda preocupación y rechazo ante el posible cambio que se propone desde un proyecto de decreto presidencial que pretende establecer que los organismos públicos que financian las prestaciones para las personas con discapacidad fijen de forma independiente, y no vinculante entre ellos, los valores arancelarios de las prestaciones básicas, como les parezca o convenga. Es importante tener en cuenta que ya existe un nomenclador nacional que regula los valores prestacionales enmarcado en la Ley 24.901.
Esta medida afectaría directamente a las personas con discapacidad como a quienes prestamos servicio para sus tratamientos, como profesionales de la salud, centros terapéuticos, fundaciones, entre otros. La consecuencia de no tener un arancel acorde al costo del servicio, es que aquellos que no respondan a la realidad económica que implica brindar un servicio de calidad, se cortará la prestación. De este modo, se dejará nuevamente a esta población en una situación de vulnerabilidad y desigualdad, afectando la posibilidad de mejorar su calidad de vida.
Desde la Comisión llamamos a la reflexión y revisión de una medida que atrasa y entorpece la atención y los derechos adquiridos de las personas con discapacidad.

Se realizó el taller “Herramientas para un Adecuado Abordaje de Delitos contra la Integridad Sexual”
Se realizó en el salón de conferencias “Beatriz Perosio”, del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta, el taller “Herramientas para un adecuado abordaje de delitos contra la Integridad Sexual”.
Se trata de una actividad realizada en conjunto con el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta.
En el acto inaugural estuvieron presentes la presidenta del CPPA, Lic. Gisela Pedersen, junto con la Lic. Silvia Arias, vicepresidenta; Lic. Lidia Morales, secretaria de Actividades Científicas del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta; junto a la Lic. Carla Tiano, Lic. Macarena Rodríguez y Dra. Macarena Barrera, referentes del Programa de Orientación y Asistencia Jurídica a las Víctimas y Familiares de Víctimas de Delitos Graves del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Salta.


Nuevos Profesionales Mayo 2024
Nuevos profesionales, mayo 2024
En la jornada del jueves 16 de mayo se llevó a cabo el Acto de Juramento Profesional en nuestra sede institucional.
La mesa presidencial estuvo integrada por integrantes de la Comisión Ejecutiva del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta: Lic. Gisela Pedersen (presidenta), Lic. Silvia Arias (vicepresidenta), Lic. Ivana Vaca (secretaria de Relaciones) y Lic. Rodrigo Sebastián Albornoz Azula (vocal).
Las licenciadas Gisela Pedersen, Ivana Vaca y Silvia Arias dedicaron unas cálidas palabras a los nuevos profesionales.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta desea darles la bienvenida a las/os nuevas/os profesionales:
LIC. XIMENA NATALIA KATSINI (M.P. N° 1799 )
LIC. ROCIO DEL MILAGRO LIBERT (M.P. N°1800)
LIC. ANTONELLA BARZOLA MARTIN (M.P. N°1801)
LIC. DALILA SOFIA VANETTA (M.P. N° 1803)
LIC. LUCIANA MARTINEZ (M.P. N° 1804)
LIC. APARICIO VILLARROEL, CAMILA MARISOL (M.P. N°1805)
LIC. CAMILA DAINA RIOS (M.P. N° 1806)
LIC. MARIA FERNANDA KARANICOLAS (M.P. N° 1807)
LIC. MARIA FERNANDA SILVA (M.P. N° 1808)
LIC. NATSCHJA GLORIA MANZEWITSCH (M.P. N°1809)
LIC. MARIA PAZ LAISECA (M.P. N° 1810)
PSI. LARA DAIANA MACARRO (M.P. N° 1814)
LIC. FERNANDO MARTIN BLANCO (M.P. N° 1815)
LIC. DANIELA ELIZABETH WAMBA (M.P. N° 1816)
LIC. CAROLINA INES PALLOTTA (M.P. N° 1817)
LIC. LUCIANA RODRIGUEZ (M.P. N° 1818)
¡Bienvenidas/os colegas!
Learn More
ADHESIÓN DEL CPPS A LA DECLARACIÓN POR LA CONTINUIDAD DEL PLAN ENIA
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta adhiere, mediante Resolución N°033/2024 emitida por su Comisión Ejecutiva, al pronunciamiento del Foro de Sociedades Científicas, organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades por la continuidad y el fortalecimiento del PLAN ENIA, ponderando la importancia de apoyar a las acciones concretas que desde el ámbito educativo y de la salud hayan demostrado efectividad, y que garanticen el acceso a la información y a los servicios de salud sexual y reproductiva para las y los adolescentes.
Apoyo al Plan EniaLearn More










